¿Quién encabezará a la Codhem? Congreso mexiquense definirá terna final en próximos días

Publicada: Autor:
Comparte:

El Congreso del Estado de México avanza en el proceso para designar a la nueva persona titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), cuya gestión iniciará el 21 de agosto de 2025 y tendrá una duración de cuatro años.

Como parte de este procedimiento, la Comisión de Derechos Humanos de la LXII Legislatura concluyó el 10 de julio las entrevistas a las y los aspirantes al cargo. En total, se realizaron 33 entrevistas: 17 el día 9 y 16 más el día 10. La diputada Ruth Salinas Reyes, presidenta de dicha comisión legislativa, encabezó los trabajos, en los que participaron integrantes de distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso local.

La siguiente etapa consiste en la integración de una terna con base en los perfiles evaluados. Para ello, la comisión elaborará un informe dirigido a la Junta de Coordinación Política, que preside el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez.

Este informe incluirá el análisis documental, las entrevistas, los programas de trabajo propuestos, la trayectoria profesional de las personas aspirantes y su experiencia en derechos humanos, conforme a la normativa nacional e internacional aplicable.

Aunque aún no se ha dado a conocer una fecha específica para la presentación de la terna, fuentes legislativas indican que ésta será definida durante los primeros días de agosto de 2025, para que el Pleno cuente con el tiempo necesario y la persona elegida pueda asumir el cargo en la fecha establecida.

La Junta de Coordinación Política, una vez revisado el dictamen, presentará la terna al Pleno del Congreso para su votación. La persona seleccionada deberá contar con el respaldo de al menos dos terceras partes de los legisladores presentes para poder asumir el cargo. Posteriormente, rendirá protesta ante el Pleno.

Durante las entrevistas, los legisladores formularon preguntas sobre distintos temas vinculados a los derechos humanos, como el fortalecimiento de la atención ciudadana, el papel de la Codhem en el sistema educativo, la relación con defensorías municipales, la protección de grupos vulnerables, el derecho humano al agua, el combate al rezago en la atención de quejas, la austeridad presupuestal, la justicia restaurativa y la relación con colectivos y organizaciones de la sociedad civil, entre otros aspectos.

Entre los 33 aspirantes entrevistados se encuentran personas con experiencia en el servicio público, la academia y la defensa de derechos humanos. Una persona registrada no se presentó a la entrevista programada.

Con la valoración de los perfiles concluida, el Congreso mexiquense se prepara para tomar una decisión que marcará el rumbo de la Codhem durante los próximos años.


Comparte:





Temas Clave