Fuerzas de seguridad de municipios del Valle de Toluca coordinan operativo preventivo

Publicada: Autor:
Comparte:

Este viernes se llevó a cabo un operativo intermunicipal de seguridad que involucró la coordinación entre múltiples corporaciones policiales y autoridades de diferentes niveles de gobierno en la región del Valle de Toluca.

Participación Interinstitucional

El operativo contó con la participación de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del Estado de México, así como las corporaciones policiales de ocho municipios: Almoloya de Juárez, Toluca, Metepec, Zinacantepec, Mexicalcingo, Temoaya, Xonacatlán y San Mateo Atenco.

Esta coordinación intermunicipal permitió ampliar la cobertura territorial y fortalecer la capacidad de respuesta mediante el intercambio de recursos y personal especializado entre las diferentes corporaciones.

Recursos Tecnológicos y Operativos

El operativo incorporó tecnología avanzada para optimizar las labores de vigilancia, incluyendo el uso de drones tácticos y sistemas de videovigilancia municipal. Estas herramientas permitieron una mayor eficiencia en la supervisión del territorio y una respuesta más rápida ante posibles incidentes.

Adicionalmente, se implementó el «Operativo Ahora» con la participación de la Policía de Género, enfocado en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, siguiendo el Modelo AHORA para este tipo de intervenciones.

Resultados Obtenidos

Durante la jornada se realizaron acciones de prevención y control que incluyeron la revisión de:

  • 241 personas
  • 80 motocicletas
  • 32 automóviles
  • 12 camionetas
  • 27 camiones de transporte público

El principal resultado del operativo fue la recuperación de una camioneta con reporte de robo, localizada en el Barrio de San Miguel, San Mateo Atenco. El vehículo fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Robo de Vehículos (OCRA) con sede en Toluca para determinar su situación jurídica conforme a la ley.

Impacto de la Coordinación Intermunicipal

Este tipo de operativos intermunicipales representan una estrategia importante para mejorar la seguridad en la región, ya que permiten:

  • Ampliar la cobertura de patrullaje más allá de los límites municipales
  • Mejorar la capacidad de respuesta mediante la suma de recursos
  • Fomentar la cooperación interinstitucional entre diferentes niveles de gobierno
  • Optimizar el uso de tecnología y recursos especializados

La coordinación entre múltiples municipios y la participación de autoridades federales y estatales evidencia un enfoque integral de la seguridad pública que trasciende las fronteras administrativas locales para atender de manera más efectiva los desafíos de seguridad en el Valle de Toluca.


Comparte:





Temas Clave