El gobierno del Estado de México ha iniciado formalmente la coordinación de acciones de seguridad y logística para recibir a visitantes internacionales durante el Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.
Mesa de coordinación interinstitucional
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez presidió una mesa de trabajo en el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) como parte de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, mecanismo que celebró su reunión número 452. El encuentro se centró en establecer protocolos de seguridad y operación para las terminales aéreas que recibirán delegaciones deportivas y turistas.
Durante la reunión, la mandataria estatal enfatizó que el objetivo principal es «garantizar la seguridad de los visitantes, así como la correcta operación del aeropuerto» durante el evento deportivo mundial.
Estrategia multiaeoportuaria
La estrategia contempla la coordinación entre cuatro terminales aéreas principales que funcionarán como puntos de entrada para visitantes de hasta 180 países:
- Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT)
- Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)
- Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM)
- Terminal aérea de Cuernavaca
Esta distribución busca optimizar la capacidad de recepción y garantizar un flujo ordenado de las delegaciones internacionales que participarán en el torneo.
Participantes institucionales
En la mesa de trabajo participaron representantes de múltiples niveles de gobierno y organismos de seguridad. Por parte del Grupo Aeroportuario de Marina estuvieron presentes el Almirante Juan José Padilla Olmos, Director General del AIT; el Almirante José Carlos Vera Vidal; y la Maestra Alejandra Mendieta Bustos, Directora Jurídica del grupo.
El gobierno estatal estuvo representado por Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México.
Asimismo, participaron autoridades federales de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia, evidenciando la naturaleza interinstitucional de los preparativos.
Objetivos operativos
La administración mexiquense ha establecido como prioridades el fortalecimiento de la conectividad y la ampliación de la capacidad operativa del aeropuerto de Toluca. Estos ajustes buscan garantizar que la infraestructura aeroportuaria pueda manejar el incremento esperado en el flujo de pasajeros durante el Mundial.
La coordinación entre los tres órdenes de gobierno —federal, estatal y municipal— representa un componente central de la estrategia, que busca asegurar una recepción «segura y eficiente» para los visitantes internacionales.
Contexto del Mundial 2026
El Mundial de Fútbol 2026 será el primer torneo con formato expandido a 48 selecciones y se desarrollará en tres países de manera simultánea. México fungirá como una de las sedes principales, lo que implica desafíos logísticos y de seguridad significativos para las entidades federativas participantes.
El Estado de México, por su ubicación estratégica y su infraestructura aeroportuaria, desempeñará un papel relevante en la recepción de delegaciones y turistas, lo que justifica la implementación de estos protocolos de coordinación interinstitucional.
La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que ha celebrado más de 450 reuniones, se ha convertido en el mecanismo principal para articular las acciones de seguridad relacionadas con este evento deportivo de alcance mundial.