En una jornada considerada histórica para la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el H. Consejo Universitario aprobó este martes—por mayoría de votos— la reanudación y modificación del proceso para la elección de la próxima titular de la Rectoría, en el periodo ordinario 2025-2029. Esta decisión se da tras semanas de tensión institucional, marcadas por protestas estudiantiles, señalamientos sobre opacidad y paros en diversos planteles.
El conflicto, que estalló en el contexto del proceso electoral universitario originalmente iniciado en mayo, evidenció demandas acumuladas de sectores estudiantiles y académicos por mayor inclusión, transparencia y participación en la toma de decisiones. La falta de legitimidad percibida en las etapas previas llevó incluso a suspender temporalmente la contienda.
En sesión extraordinaria encabezada por el encargado del despacho de la Rectoría, Isidro Rogel Fajardo, el Consejo Universitario validó un nuevo calendario y ajustes al proceso electoral. La votación final se llevará a cabo el próximo 15 de julio, bajo un esquema mixto: cada espacio académico determinará si se realizará de forma presencial o electrónica.
Previo a esto, del 10 al 14 de julio se desarrollará una etapa de auscultación cualitativa, enfocada en difundir información relevante sobre las aspirantes registradas, incluyendo sus trayectorias y propuestas. También se retomará el debate ya celebrado el pasado 9 de mayo. Durante este periodo quedará prohibida toda forma de promoción personal por parte de las candidatas.
El nuevo modelo contempla la conformación de Comités Electorales Internos por cada espacio universitario, entre el 10 y 11 de julio, con una integración equitativa de estudiantes, personal académico y administrativo. Estos comités se encargarán del desarrollo técnico de la jornada electoral, instalación de urnas, escrutinio y reporte de resultados.
Como novedad en este proceso, se mantendrá un sistema de voto ponderado por sector, donde el sufragio del estudiantado contará doble respecto al del personal académico y administrativo, tras aceptarse esta petición del sector estudiantil. Además, en caso de empate, se aplicará un criterio de conteo global de votos sin distinción de sectores.
La sesión de designación final está prevista para el 17 de julio, cuando el Consejo Universitario se constituirá como Colegio Electoral y, con base en los resultados recabados por los comités internos, se elegirá a la próxima Rectora de la institución. En caso de inconformidades, se habilitó un mecanismo formal de recursos que deberán presentarse el 16 de julio, con resolución definitiva el mismo día.
La reanudación del proceso ocurre en un ambiente todavía tenso, pero también representa una oportunidad para que la UAEMéx retome el rumbo con legitimidad institucional y apertura al diálogo. El resultado no solo definirá a la nueva dirigente universitaria, sino también la forma en que la comunidad universitaria concibe su participación en el gobierno de la casa de estudios.