Estado de México sale por primera vez del top 3 nacional en homicidios dolosos

Publicada: Autor:
Comparte:

El Estado de México dejó de figurar entre las tres entidades con más homicidios dolosos a nivel nacional, registrando una reducción del 28.3% en este delito durante el primer semestre de 2025, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La información fue presentada este 8 de julio durante la conferencia presidencial conocida como “Mañanera del Pueblo”, donde la titular del SESNSP, Marcela Figueroa, destacó el descenso histórico de la entidad mexiquense, que ahora ocupa el quinto lugar nacional en homicidios dolosos. En 2023, el Estado de México encabezaba la lista.

De acuerdo con el informe oficial, los primeros siete estados con mayor porcentaje de homicidios del total nacional son: Guanajuato (12.6%), Baja California (7.1%), Sinaloa (7.0%), Chihuahua (7.0%), Estado de México (6.8%), Guerrero (5.8%) y Michoacán (5.6%).

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez atribuyó esta tendencia a la estrategia de seguridad implementada desde el inicio de su administración, basada en la coordinación interinstitucional y el enfoque preventivo. “Este resultado es fruto del trabajo en equipo de los tres órdenes de gobierno. Vamos a redoblar esfuerzos para seguir avanzando en materia de seguridad por el bienestar de las y los mexiquenses”, señaló.

La mandataria recordó que, al asumir el cargo en 2023, el Estado de México ocupaba el primer lugar en homicidios dolosos. En 2024 descendió al tercer sitio y este año pasó al quinto, marcando una tendencia sostenida a la baja.

La estrategia estatal de seguridad ha priorizado la proximidad social, la atención directa a generadores de violencia y la actuación coordinada entre fuerzas federales, estatales y municipales. Estas acciones se han articulado desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, cuya sesión número 450 se realizó este martes en Toluca, con la participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, así como representantes de la Sedena, la Marina, la Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

El descenso en homicidios se convierte en uno de los principales indicadores de avance en materia de seguridad para el gobierno mexiquense, en un contexto donde la violencia sigue siendo uno de los desafíos más relevantes a nivel nacional.


Comparte:





Temas Clave