Inversión de 75 mil millones para mejorar la Zona Oriente del Estado de México

Publicada: Autor:
Comparte:

La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, participó este miércoles en la “Mañanera del Pueblo” junto a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para presentar el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, una estrategia dirigida mejorar las condiciones de vida en los 10 municipios considerados prioritarios, y que concentran 10 millones de habitantes.

El anuncio, realizado desde Palacio Nacional, destacó la colaboración entre los gobiernos federal, estatal y municipal para abordar carencias en infraestructura, servicios y bienestar social.

En su intervención, la Gobernadora Gómez explicó que el Plan Integral Oriente busca atender de manera transversal aspectos como movilidad, seguridad, vivienda, servicios públicos, salud y educación, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las familias y garantizar un desarrollo digno para niños y niñas. Subrayó que la iniciativa responde a la identificación de la pobreza urbana en la región, observada por la Presidenta Sheinbaum durante recorridos por los municipios, lo que motivó la creación de este proyecto.

El plan, respaldado por una inversión de 75,786 millones de pesos, contempla 121 acciones específicas, financiadas en un esquema tripartito: 60% por el Gobierno Federal, 30% por el Gobierno del Estado de México y 10% por los municipios beneficiados, que incluyen Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.

Las acciones abarcan la construcción de hospitales, clínicas, universidades, planteles de bachillerato, obras de transporte público como la ampliación del Trolebús a Ixtapaluca y la línea 3 del Mexibús, así como proyectos de drenaje, pavimentación y regularización de vivienda.

En materia de movilidad, se destinarán 5,900 millones de pesos para transporte público y la estrategia de Senderos Seguros. En agua, se realizarán 101 obras hidráulicas para beneficiar a 6.4 millones de personas, con 21 proyectos ya en marcha. En desarrollo territorial, se ejecutarán más de 140,000 acciones urbanas y de vivienda con 4,200 millones de pesos, incluyendo la regularización de 32,000 escrituras.

En educación, se invertirán 3,000 millones de pesos para crear 10 universidades y 10 planteles de bachillerato tecnológico, abriendo más de 10,000 espacios educativos. En salud, 12,000 millones de pesos financiarán cuatro hospitales, seis clínicas, 10 centros de salud y ocho salas de hemodiálisis, beneficiando a 5 millones de personas. Además, 1.1 millones de mexiquenses accederán a programas sociales con una inversión de 30,000 millones de pesos.

La Gobernadora destacó el trabajo en equipo como clave del éxito, resaltando la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la participación social de los mexiquenses, quienes han mostrado paciencia y compromiso durante la ejecución de obras. También reconoció el liderazgo de la Presidenta Sheinbaum, enfatizando que el plan busca hacer justicia histórica al reducir desigualdades y atender las causas de la violencia mediante oportunidades económicas y mejoras en infraestructura.

El financiamiento del plan es administrado por BANOBRAS, con aportaciones ya en operación. Este proyecto, según ambas mandatarias, representa un esfuerzo para saldar una deuda histórica con la zona oriente, una de las regiones con mayor densidad poblacional y carencias urbanas del país, promoviendo un desarrollo integral y sostenible para sus habitantes.


Comparte:





Temas Clave