Este miércoles 2 de julio, la comunidad autónoma de Cherán K’eri, en Michoacán, fue escenario de un violento ataque armado contra un puesto de vigilancia de su ronda comunitaria. Sujetos armados dispararon a quemarropa, dejando un saldo trágico: un comunero, identificado como Francisco M., perdió la vida, mientras que otro joven, Daniel R., resultó gravemente herido y fue trasladado de urgencia a un hospital, donde su estado se reporta como delicado.
Cherán, es una comunidad purépecha que desde 2011 se rige por usos y costumbres tras expulsar al crimen organizado, y a los partidos políticos.
A través de un comunicado urgente, los habitantes denunciaron el ataque sin señalar directamente a los responsables. Sin embargo, en redes sociales comunitarias se ha sugerido la posible participación del Cártel Jalisco Nueva Generación, que ha atacado en años recientes a pueblos originarios autónomos en Michoacán, incluidas agresiones durante el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla.
En su comunicado, la comunidad responsabilizó al Estado mexicano, en particular a los gobiernos federal y estatal, por su omisión, complicidad y silencio ante esta nueva agresión. “¿Dónde están los mecanismos de protección para los pueblos indígenas? ¿Dónde está el compromiso real con la paz?”, recriminaron. Además, hicieron un llamado urgente a medios de comunicación, organizaciones civiles, defensores de derechos humanos, pueblos hermanos y sociedad civil para que permanezcan alertas y se solidaricen activamente denunciando lo ocurrido.
El ataque ocurrió de manera paralela a la visita del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, quien había sido invitado como padrino de una generación escolar en la comunidad. Casi al momento de su llegada, se desató la balacera en uno de los accesos a Cherán. Aunque circularon rumores en redes sociales que especulaban sobre un posible atentado contra el alcalde, Manzo publicó un video aclarando que se encuentra bien y descartando que el ataque estuviera dirigido contra él. Cabe destacar que el edil de Uruapan también ha enfrentado activamente al crimen organizado en los últimos meses.
La comunidad de Cherán, por acuerdo de sus cuatro barrios, decidió el día de hoy cerrar las barricadas a las 10 de la noche, prohibiendo entradas y salidas hasta nuevo aviso, como parte de las medidas de seguridad implementadas tras el ataque. Mientras tanto, se desconoce el móvil exacto del atentado, aunque las investigaciones ya están en curso.
Diversos pronunciamientos han surgido en apoyo a Cherán. El Frente por la Autonomía de Concejos y Comunidades Indígenas, los Concejos y Comunidades del Oriente de Michoacán y el Colectivo de Emancipaciones condenaron enérgicamente la agresión, exigiendo a los gobiernos federal y estatal atender de inmediato esta problemática y garantizar la seguridad de las comunidades originarias. En un pronunciamiento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador de Michoacán, los pueblos organizados ratificaron su disposición para actuar en conjunto y defender a las comunidades bajo asedio del crimen organizado.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla anunció el despliegue del ejército para vigilancia y apoyo coordinado, aunque hasta el momento no se reportan personas detenidas. Únicamente los comunitarios reportaron la localización de una camioneta, presuntamente utilizada por el comando armado que cometió la agresión, y que fue abandonada en las inmediaciones de Cherán.
Videos que circulan en redes sociales muestran la intensidad de la balacera, con decenas de disparos y el posible uso de armas de grueso calibre.
Este incidente se suma a una serie de agresiones recientes contra pueblos organizados en Michoacán, una entidad que continúa enfrentando una ola de violencia que pone en riesgo la seguridad y autonomía de sus comunidades indígenas.