La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), en colaboración con la LXII Legislatura mexiquense y diversas dependencias estatales y federales, ha intensificado esfuerzos para combatir la extracción ilegal de agua potable en la entidad.
Entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2025, se llevaron a cabo operativos que resultaron en el aseguramiento de 11 pozos y 25 tomas clandestinas en varios municipios.
Estas acciones, coordinadas con la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Legislatura, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México (Segiagua), la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), se basaron en denuncias anónimas y labores de investigación. Los operativos incluyeron cateos en inmuebles señalados por presunta sustracción ilegal de agua.
Entre los resultados destacados, en Texcoco se aseguraron tres pozos, mientras que en Chicoloapan se clausuró el «Pozo Los Pinos», ubicado en la colonia 2 de Marzo.
En abril, en Ocoyoacac, un operativo conjunto permitió inspeccionar siete domicilios, asegurando 18 tomas clandestinas en funcionamiento, una adicional en proceso y el «Pozo 13», junto con cuatro tomas más en las inmediaciones.
En junio, en Jocotitlán, se inspeccionó una construcción donde se localizó un pozo y tres tomas irregulares.
Estas acciones buscan desmantelar las redes que lucran con la extracción ilegal de agua, actividad que genera ganancias millonarias, considerando que el costo de una pipa de agua puede superar los 2 mil pesos en algunas zonas.
La colaboración interinstitucional y la participación ciudadana a través de denuncias anónimas han sido clave para identificar y sancionar estas prácticas, contribuyendo a la protección de los recursos hídricos en el Estado de México.