Liberan por amnistía a indígena otomí de San Pedro Tlanixco

Publicada: Autor:
Comparte:

El indígena otomí Longino Celestino Zetina Reyes ha sido liberado gracias a la aplicación de la Ley de Amnistía del Estado de México, un hecho que marca un paso significativo en la búsqueda de justicia para comunidades vulnerables en la región.

El Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, organización que ha acompañado el caso, celebró la liberación de Zetina Reyes, integrante del colectivo Haz Valer mi Libertad. En un comunicado, la organización expresó su satisfacción por el regreso de Longino a su familia y comunidad, destacando el papel de la coordinación interinstitucional que permitió este resultado.

La Ley de Amnistía del Estado de México, aprobada en 2021, busca beneficiar a personas en situación de vulnerabilidad, incluyendo a indígenas que hayan enfrentado procesos judiciales sin las garantías adecuadas, como acceso a intérpretes o defensores familiarizados con su lengua y cultura. La liberación de Zetina Reyes se suma a otros casos en los que esta legislación ha permitido corregir irregularidades y garantizar el respeto a los derechos humanos.

El Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero subrayó su compromiso con la defensa de los derechos de las comunidades indígenas y expresó su esperanza de que más personas puedan beneficiarse de esta ley en el futuro. La organización hizo un llamado para que la justicia continúe llegando a los sectores más desfavorecidos, promoviendo la reintegración de quienes han sido injustamente privados de su libertad.

Longino Celestino, se encontraba preso acusado de homicidio, en un incidente ocurrido durante una festividad de la comunidad, y donde se lo llevaron acusado de este hecho, sin que fuera él la persona responsable de estos hechos, lo cual venía siendo denunciado desde hace años también por el colectivo Haz Valer mi Libertad, quien de igual forma acompañó la lucha de su esposa Fortunata Hinojosa.

La detención de Longino Celestino, también se registró en el marco del conflicto que había de parte de las autoridades judiciales contra esta comunidad del Estado de México, por su lucha en defensa del agua, situación que también generó la detención de varios líderes de la comunidad, en otro caso donde, de igual forma, tras varios años de prisión injusta, fueron liberados en 2019 por falta de pruebas.


Comparte:





Temas Clave