A partir del 1 de julio de 2025, el programa «Hoy No Circula» entrará en vigor en las zonas metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, como parte de las estrategias del Gobierno del Estado de México para mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones contaminantes. Esta medida, decretada por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), afectará a 22 municipios y busca alinear las políticas ambientales con las ya implementadas en la Ciudad de México y el Valle de México.
¿A quién aplica y cómo funciona?
El programa aplica a vehículos con hologramas de verificación 1 y 2, cuya circulación estará restringida de lunes a sábado, de 5:00 a 22:00 horas. La restricción se basa en la terminación numérica de la placa y el color del engomado, siguiendo un calendario claro para los conductores. Los vehículos con hologramas exentos (00, 0, Discapacidad), así como ambulancias, unidades de emergencia, servicios públicos, transporte escolar y funerarios, quedan fuera de esta medida.
Días de restricción por placa
El programa establece un esquema semanal para determinar qué vehículos no circulan cada día:
– **Lunes**: Placas con terminación 5 y 6 (engomado amarillo).
– **Martes**: Placas con terminación 7 y 8 (engomado rosa).
– **Miércoles**: Placas con terminación 3 y 4 (engomado rojo).
– **Jueves**: Placas con terminación 1 y 2 (engomado verde).
– **Viernes**: Placas con terminación 9 y 0, así como permisos y matrículas sin número.
– **Sábado**:
– Primer y tercer sábado del mes: Vehículos con holograma 1 y placa terminación impar (1, 3, 5, 7, 9).
– Segundo y cuarto sábado del mes: Vehículos con holograma 1 y placa terminación par (2, 4, 6, 8, 0).
– Todos los sábados: Vehículos con holograma 2, permisos y matrículas sin número, salvo que estén en supuestos de exención.
Los conductores pueden consultar estos detalles en la página oficial sma.edomex.gob.mx para asegurarse de cumplir con las restricciones.

Municipios afectados
El programa abarca 16 municipios en la Zona Metropolitana del Valle de Toluca: Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco, Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec.
En la Zona Metropolitana de Santiago Tianguistenco, se incluyen Almoloya del Río, Atizapán, Capulhuac, Texcalyacac, Santiago Tianguistenco y Xalatlaco. Esta expansión busca un impacto ambiental positivo en regiones con alta concentración de contaminación.
Multas: Período de socialización hasta 2026
Aunque el «Hoy No Circula» inicia este 1 de julio, las sanciones por incumplimiento comenzarán hasta el 1 de enero de 2026. Durante el segundo semestre de 2025, las autoridades realizarán campañas de información y concientización para que los ciudadanos se adapten al programa. Una vez que las multas entren en vigor, el incumplimiento tendrá una sanción de 20 UMAs (equivalente a aproximadamente 2,000 pesos en 2025) y podría derivar en la remisión del vehículo al corralón, según el Reglamento de Tránsito estatal. La vigilancia estará a cargo de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y las policías municipales.
Complemento: Verificación vehicular
Aunque el foco principal es el «Hoy No Circula», la verificación vehicular juega un papel complementario clave, ya que determina la elegibilidad de los hologramas 1 y 2 que rigen las restricciones.
Según la Gaceta del Gobierno del Estado de México publicada el día de hoy, 30 de junio de 2025, la verificación es obligatoria en los 125 municipios del estado, incluyendo todos los del Valle de Toluca y Tianguistenco. Esto implica que todos los vehículos registrados en el Estado de México deben cumplir con el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria (PVVO), independientemente de la región, siguiendo el calendario establecido por la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS).
En cuanto a las multas por no verificar, el documento establece una sanción de 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que en 2025 tiene un valor aproximado de $108.57 pesos, resultando en una multa de alrededor de $2,171.40 pesos por incumplimiento.
Aunque el «Hoy No Circula» tiene un periodo de socialización sin multas hasta el 1 de enero de 2026, la verificación no cuenta con una exención general de sanciones a partir del 30 de junio de 2025, según el marco normativo vigente. Esto significa que, en los municipios del Valle de Toluca, las multas por verificación extemporánea podrían aplicarse de inmediato si no se respeta el calendario correspondiente, a menos que se regularice antes del 31 de diciembre de 2025, fecha hasta la cual existe una exención específica para multas acumuladas por periodos anteriores. Sin embargo, tras esta fecha, las sanciones por no verificar podrían reanudarse, alineándose con las políticas del PVVO.
Dado que el documento no especifica un trato diferencial para el Valle de Toluca, los propietarios de vehículos en esta zona deben revisar el calendario de verificación en sma.edomex.gob.mx y actuar rápidamente para evitar sanciones. Casos como robo o siniestro del vehículo permiten excepciones, pero requieren documentación oficial. Esta dualidad entre el periodo de gracia del «Hoy No Circula» y la obligatoriedad inmediata de la verificación subraya la importancia de planificar con antelación para cumplir con ambas normativas.