Las tormentas tropicales Flossie y Barry, junto con sus efectos asociados, están generando condiciones climáticas adversas en diversas regiones de México, con lluvias intensas, vientos fuertes y oleaje elevado, según los reportes más recientes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Centro Nacional de Huracanes (NOAA).
Flossie, que podría intensificarse a huracán categoría 1 este lunes, mantiene en alerta a las costas del Pacífico, mientras que los remanentes de Barry, ya debilitado, siguen causando lluvias significativas en el noreste del país.
Alerta por Huracán en el Pacífico Mexicano
La tormenta tropical Flossie, ubicada a las 06:15 horas del 30 de junio a 280 km de Zihuatanejo, Guerrero, y 480 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima, presenta vientos máximos sostenidos de 85 km/h, rachas de hasta 105 km/h y un desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h. Según el SMN y la NOAA, se espera que Flossie se intensifique a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson al final del día, frente a las costas de Michoacán y Colima.
Esto provocará lluvias torrenciales (150 a 250 mm) en la costa de Guerrero, intensas (75 a 150 mm) en Jalisco (oeste y sur), Colima, Michoacán (costa y sur) y Oaxaca (norte y suroeste), así como vientos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima. También se prevé la posible formación de trombas marinas en estas regiones.
El SMN mantiene una zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y una zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.
Las autoridades advierten que las precipitaciones podrían causar deslaves, crecidas de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, especialmente en áreas de terreno empinado. Se recomienda a la población seguir las indicaciones de Protección Civil y mantenerse informada a través de canales oficiales.
Efectos de los Remanentes de Barry en el Noreste
Por otro lado, la tormenta tropical Barry, que tocó tierra el domingo 29 de junio en el norte de Veracruz, se ha debilitado a una baja presión remanente. A las 04:00 horas, se localizaba a 160 km al noroeste de Tampico, Tamaulipas, con vientos máximos sostenidos de 45 km/h y un desplazamiento hacia el noroeste a 19 km/h. Aunque el sistema se disipó sobre el este de México, sus efectos persisten, generando lluvias intensas (75 a 150 mm) en Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla e Hidalgo, muy fuertes (50 a 75 mm) en Nuevo León y fuertes (25 a 50 mm) en Coahuila.
La NOAA indica que estas lluvias podrían acumular de 3 a 5 pulgadas (aproximadamente 75 a 125 mm), con máximos aislados de hasta 8 pulgadas (200 mm), lo que representa un riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra en zonas vulnerables.
Pronóstico para el Estado de México y la Ciudad de México
En el Estado de México y la Ciudad de México, se pronostican lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) para este lunes 30 de junio, debido a la combinación de la baja presión remanente de Barry, canales de baja presión en la Mesa Central y la entrada de humedad desde el Golfo de México y el Pacífico. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y vientos fuertes, lo que incrementa el riesgo de encharcamientos, inundaciones urbanas y posibles deslaves en áreas de mayor altitud.
Se recomienda a la población revisar drenajes, evitar cruzar calles con corrientes de agua y mantenerse atenta a los avisos del SMN y Protección Civil.
Recomendaciones Generales
El SMN y la NOAA exhortan a la población en las zonas afectadas a:
- Mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
- Limpiar desagües y coladeras para evitar inundaciones.
- Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
- Asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento.
- Preparar un kit de emergencia con documentos importantes y un botiquín básico.
Las condiciones climáticas seguirán siendo monitoreadas, con actualizaciones periódicas por parte del SMN y la NOAA. Se espera que las lluvias persistan en gran parte del país durante las próximas horas, afectando a 20 estados con diferentes intensidades.