Violencia de género: una problemática que también afecta a los hombres y urge visibilizar

Publicada: Autor:
Comparte:

La violencia de género suele asociarse principalmente con agresiones hacia las mujeres, pero su alcance es más amplio: también impacta a hombres y personas con identidades no binarias, aunque permanece en gran medida invisibilizada. Zayra Guadalupe Gutiérrez Bernal y Aristeo Santos López, investigadores de la Facultad de Ciencias de la Conducta de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), analizan este fenómeno en su artículo “Entre el silencio. Violencia de género hacia los hombres”, publicado en la revista Universitaria.

¿Qué se considera violencia de género?

Los expertos definen la violencia de género como cualquier acto de agresión —física, psicológica, económica o sexual— que surge a partir de normas sociales dañinas, desigualdad de poder y estereotipos arraigados. Este tipo de violencia no discrimina: puede afectar a cualquier persona, independientemente de su género o identidad.

El silencio que rodea a las víctimas masculinas

Uno de los puntos clave que destacan Gutiérrez Bernal y Santos López es la poca atención que recibe la violencia de género cuando las víctimas son hombres. La razón, explican, está en los roles de género tradicionales promovidos en México, donde se espera que los hombres sean «fuertes», «valientes» y «tolerantes al dolor». Estas expectativas culturales, inculcadas desde la infancia, hacen que muchos varones oculten las agresiones por miedo al estigma o a ser percibidos como «débiles».

Según los investigadores, solo el 4% de los casos se denuncia, aunque las cifras reales van en aumento. La normalización de comportamientos como chistes sexistas, presiones para demostrar virilidad o la ridiculización de actitudes consideradas «poco masculinas» contribuyen a que estas agresiones pasen desapercibidas.

Un llamado a la acción: romper el tabú

Los académicos enfatizan la necesidad de crear conciencia y fomentar espacios educativos donde se reconozcan y denuncien todo tipo de violencia de género. «Es fundamental cuestionar los estereotipos que perpetúan estas dinámicas y ofrecer apoyo a todas las víctimas, sin importar su género», señalan.

Mientras la sociedad continúa avanzando hacia una mayor equidad, visibilizar estas problemáticas es el primer paso para erradicar la violencia y construir relaciones más sanas e igualitarias.

¿Has presenciado o experimentado situaciones de violencia de género hacia hombres? Comparte tu opinión en los comentarios.

Texto completo en: https://revistauniversitaria.uaemex.mx/article/view/26309/19154

Imagen creada con Artguro AI


Comparte:






Temas Clave