Irán contradice a Trump tras anuncio de cese al fuego con Israel; tensiones nucleares con Rusia

Publicada: Autor:
Comparte:

En un contexto de creciente tensión internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes un presunto cese al fuego entre Israel e Irán, marcando un posible periodo de paz tras el conflicto de los últimos doce días.

Este anuncio, que se dio a conocer inicialmente a través de la red social Truth del propio Trump y respaldado por reportes previos de la agencia Axios, ha generado reacciones encontradas, desde celebraciones en las calles de Irán hasta escepticismo ante la falta de confirmaciones oficiales.

Un elemento que causó controversia del anuncio de Trump, era su afirmación de que Irán tendría que iniciar primero el cese al fuego, concretamente en un plazo de seis horas tras el anuncio, mientras que Israel debía hacerlo 12 horas después.

Agencias iraníes, señalaron testimonios de funcionarios, donde se hablaba de un acuerdo preliminar de cese al fuego, que entraría en vigor a partir de las 3:30 tiempo de Jerusalén. Sin embargo, horas más tarde salió el canciller iraní, a negar alguna confirmación de cese al fuego definitivo.

Aragachi, señaló que aunque no existe un acuerdo de cese al fuego, externó la voluntad del gobierno iraní de cesar las hostilidades, siempre y cuando el régimen de Israel detenga sus agresiones a partir de las 4 AM de tiempo local; ratificando así una intención de que el cese al fuego sea aplicado en términos equitativos.

El mismo canciller iraní, reiteró también que su país continuará su defensa militar ante la agresión israelí, al menos hasta el último minuto antes de la 4AM tiempo de Teherán.

Irán atacó base militar de EEEU en Qatar

Cabe señalar que reportes preliminares refieren que las conversaciones para un acuerdo de cese al fuego, habrían sido generadas a través de la mediación de Qatar. No obstante, horas antes, las tensiones se habían intensificado cuando Irán lanzó un ataque con misiles contra una base militar estadounidense, precisamente en Qatar.

El gobierno qatarí condenó enérgicamente el incidente; no obstante que horas después el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, calmó los ánimos, al reiterar el agradecimiento de Trump al gobierno de Irán, por haber notificado con antelación el ataque. Gracias a esta advertencia, el personal fue evacuado y los misiles fueron neutralizados por sistemas antimisiles, resultando en una acción más simbólica que destructiva.

El conflicto, que parecía escalar hacia una confrontación de mayores proporciones, involucró también a potencias como Estados Unidos y Rusia, especialmente tras el controvertido bombardeo estadounidense a instalaciones nucleares iraníes el pasado sábado.

El ataque estadounidense a las instalaciones nucleares iraníes, condenado por la comunidad internacional por violar múltiples convenios internacionales, generó un intenso debate. El vicepresidente JD Vance defendió también la acción como un golpe decisivo que destruyó la capacidad nuclear de Irán, y afirmó en entrevista con Fox News, minutos después del anuncio de cese al fuego de Trump, que el ataque contra la base nuclear pacífica de Fordo fue clave para forzar el cese al fuego. No obstante, en realidad estas afirmaciones carecen de pruebas contundentes.

Expertos militares y en ingeniería han analizado imágenes satelitales difundidas por EE.UU., concluyendo que el impacto fue limitado o incluso posiblemente dirigido a instalaciones falsas. De las instalaciones nucleares iraníes, ubicadas a casi 100 metros bajo tierra y protegidas por múltiples capas, no se ha mostrado evidencia de daños significativos.

https://twitter.com/MihajlovicMike/status/1936765432519708813

Fricciones entre Trump y Medvedev

El bombardeo de EEUU en Irán, también desencadenó un enfrentamiento verbal entre Trump y Dmitry Medvedev, el expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia. Además de la enérgica condena del Kremlin, Medvedev causó gran revuelo al sugerir que Trump no había conseguido nada relevante con su ataque y que no solo ahora Irán estaría más decidido a fortalecer su propio programa nuclear, sino que además «varios países» estaban dispuestos a suministrar directamente armas nucleares al país persa. El audaz político ruso, además de burlarse de los logros reales del bombardeo de EEUU, también se mofó de las aspiraciones de Trump de ganar el «Nobel de la paz».

Esta situación llevó a Trump a responder con un tono bastante hostil, exigiendo a Medvedev claridad, particularmente sobre si Rusia estaba detrás de la posibilidad de suministrar armas nucleares a Irán.

Medvedev, en una réplica mordaz, desmintió que Rusia tuviera tales intenciones, reiterando que en su mensaje previo señaló «otros países», y recordando que, a diferencia de Israel, su nación está comprometida con el Tratado de No Proliferación Nuclear, desde los tiempos en los que él fue presidente.

Este intercambio público entre altos mandos de ambos países elevó las preocupaciones sobre una posible escalada armamentista nuclear, un escenario que parecía cada vez más plausible hasta el anuncio del cese al fuego.

Celebraciones y Escepticismo

En Irán, la noticia del acuerdo desató celebraciones en las calles, con muchos ciudadanos calificándolo como una victoria.

Sin embargo, la persistencia de bombardeos en horas recientes y la falta de confirmación oficial por parte de ambos gobiernos generan incertidumbre sobre la viabilidad del cese al fuego.

Los «logros», de Israel al haber puesto a Estados Unidos de su lado con una maniobra militar a gran escala, posiblemente más simbólica que certera; y de Irán, ‘atreviéndose’ a atacar a EEUU en respuesta, con el advertido ataque a la base de Al-Udeid, también más simbólica que certera; podrían ser la representación también un tanto simbólica, de que ambas partes están así saldando su respuesta, ‘para quedar parejos’, pero en realidad acordando ya también un cese al fuego, que vendría siendo de beneficio mutuo para ambas partes.

Irán, quien ya estaba siendo atacado desde hace años con sanciones y una guerra económica devastadora, lo último que parecía necesitar, sería meterse en un conflicto militar con potencias nucleares; mientras que Israel, quien también está bajo un asedio inédito, con miles de colonos huyendo del país y un temor generalizado ante la capacidad de respuesta que también tienen los persas, ha generado de igual forma una fuerte presión interna contra Netanyahu, quien además también está lidiando con costos billonarios en daños y armamento.

En todo caso las próximas horas serán cruciales para determinar si este anuncio se traduce en un acuerdo real, y por tanto una desescalada tangible; y también quedará por definirse cuales son las condiciones, y como dijo Medvedev, «lo que vendrá después».

 


Comparte:






Temas Clave