Estado de México impulsa la reforestación con el Programa de Restauración 2025

Publicada: Autor:
Comparte:

El Gobierno del Estado de México, encabezado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, ha dado un paso significativo en el fortalecimiento del sector agrícola y la protección del medio ambiente con dos iniciativas destacadas: el arranque del Programa de Restauración 2025 y la entrega de apoyos económicos a productores agrícolas afectados por inundaciones en Temascalcingo.

Programa de Restauración 2025: Un impulso a la reforestación

En el marco del Programa de Restauración 2025, el Gobierno estatal inició la plantación de 2 mil árboles de oyamel y pino en Santa Ana Jilotzingo. Esta acción busca contribuir a la conservación de los ecosistemas locales, mejorar la calidad del aire y mitigar los efectos del «cambio climático» en la región.

La reforestación en esta zona, conocida por su riqueza natural, representa un esfuerzo clave para preservar los bosques mexiquenses y promover la sostenibilidad ambiental.

Apoyo económico a productores agrícolas en Temascalcingo

En paralelo, la Secretaría del Campo del Estado de México destinó más de 718 mil pesos a través del Programa de Apoyo ante Riesgos Agroclimáticos del Estado de México (PASACME) para respaldar a 179 productores de maíz y hortalizas en Temascalcingo, afectados por inundaciones.

Los apoyos, que oscilan entre 4 mil y 12 mil pesos por hectárea según el nivel de daño, benefician directamente a los agricultores, incluyendo a 49 mujeres, destacando el enfoque de equidad de género en las políticas agrícolas del estado.

María Eugenia Rojano Valdés, titular de la Secretaría del Campo, subrayó el compromiso del gobierno con los trabajadores del campo: “Este gobierno no abandona a su gente”. La entrega de estas ayudas económicas busca mitigar las pérdidas sufridas por los productores y fortalecer la resiliencia del sector ante los retos climáticos.

Infraestructura hidroagrícola para prevenir futuras afectaciones

Además de los apoyos económicos, el Gobierno estatal, en colaboración con el Ayuntamiento de Temascalcingo, lleva a cabo el desazolve de más de 13 kilómetros de drenes y canales en comunidades como Magdalena y Cerritos.

Esta acción, que atiende una necesidad de más de 15 años, busca prevenir nuevas inundaciones y proteger los cultivos de la región. La alcaldesa Verónica Moreno Martínez destacó la importancia de esta obra: “Hoy Temascalcingo sí es escuchado”, agradeciendo la coordinación con las autoridades estatales.

Estas iniciativas son parte de los esfuerzos del Gobierno del Estado de México por combinar el desarrollo agrícola con la conservación ambiental. La reforestación en Santa Ana Jilotzingo y el apoyo a los productores de Temascalcingo son ejemplos de una gestión enfocada en resultados tangibles, con un enfoque en la justicia social, la equidad y la sostenibilidad.


Comparte:





Temas Clave