Presentan estrategia para consolidar al Estado de México como referente del turismo de reuniones

Publicada: Autor:
Comparte:

En un esfuerzo por consolidar al Estado de México como un pilar del turismo especializado, este martes se presentó el distintivo “Destino de Reuniones Estado de México”, una iniciativa impulsada por el Gobierno estatal bajo la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

El evento, encabezado por el Secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, marca un hito en la estrategia para posicionar a los municipios mexiquenses como referentes nacionales e internacionales en el segmento de congresos, convenciones y encuentros empresariales.

Durante su mensaje, Horacio Duarte destacó la importancia del turismo como motor económico y su impacto directo en las comunidades. “El turismo luce, pero también genera economía”, afirmó, resaltando que esta iniciativa busca coordinar esfuerzos entre el Gobierno de México, el estatal y los municipios para detonar el potencial turístico del estado. En este sentido, subrayó el compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez de promover el desarrollo económico a través de sectores estratégicos como el turismo de reuniones, que genera mayor derrama económica que el turismo vacacional.

Duarte Olivares resaltó que el turismo de reuniones no solo genera ingresos inmediatos, sino que también fomenta un “enamoramiento” con los destinos, incentivando a los visitantes a regresar en viajes vacacionales con sus familias. “Lancemos esa lógica de tratar bien al turista, darle calidad e infraestructura. Si logramos cautivar a quienes asisten a reuniones, ellos regresarán y correrán la voz”, señaló.

La infraestructura del Estado de México, con dos aeropuertos internacionales, incluido el Aeropuerto Felipe Ángeles, que muestra un crecimiento sustantivo en pasajeros, es una ventaja clave para esta iniciativa. Según el Secretario, el aeropuerto se consolida como un hub internacional, proyectando superar sus metas de viajes y pasajeros para 2031, lo que abre oportunidades para planificar regiones turísticas en el estado.

El distintivo “Destino de Reuniones” tiene como objetivo reconocer y fortalecer a los municipios que cuentan con infraestructura, servicios y oferta cultural para convertirse en protagonistas de esta industria en auge.

La Secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez, enfatizó que el Estado de México posee las condiciones necesarias para liderar este segmento a nivel nacional. “Queremos que más municipios se sumen a esta ruta de crecimiento. El Estado de México tiene todo para consolidarse como un actor estratégico en esta industria”, afirmó.

“La meta de este distintivo es clara: reconocer, proyectar y fortalecer a los municipios que ya están generando encuentros de valor en sus territorios; aquellos que cuentan con recintos, servicios, oferta cultural y condiciones óptimas para desarrollarse como protagonistas del turismo de reuniones. Lo hemos dicho y hoy lo reitero, el Estado de México tiene todo para consolidarse como un actor estratégico en esta industria, y queremos que más municipios se sumen a esta ruta de crecimiento”, subrayó la Secretaria de Cultura y Turismo de la entidad.

El evento contó con la participación de Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, y Marcela Camacho Lozano, Directora General de Innovación del Producto Turístico del Gobierno de México, así como representantes del sector empresarial como Michel Wohlmuth, Presidenta del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), y Luis Gandiaga, Presidente del Foro MICE de España. La presencia de empresarios, cámaras empresariales y prestadores de servicios reflejó la sinergia entre el sector público y privado para hacer realidad esta estrategia.

El distintivo también se alinea con la estrategia nacional de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca posicionar a México como el quinto destino turístico mundial.


Comparte:





Temas Clave