La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, participa este martes en la última jornada de la 51ª Cumbre del G7, celebrada en Kananaskis, Alberta, Canadá.
Como líder invitada, su presencia en este foro de las principales economías mundiales destacó por una agenda centrada en la diplomacia bilateral y el fortalecimiento de la posición de México en temas globales.
El evento más destacado de la jornada fue la reunión bilateral entre Sheinbaum y el primer ministro de India, Narendra Modi, realizada en los márgenes de la cumbre. Este encuentro, que tuvo lugar alrededor del mediodía, marcó la primera interacción directa entre ambos líderes y se enfocó en explorar oportunidades para la cooperación entre México e India.
Tuve una muy buena reunión con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La felicité personalmente por su histórica victoria electoral, convirtiéndose en la primera mujer Presidente de México en dos siglos. Ambos vemos un inmenso potencial para que los lazos entre la India y… pic.twitter.com/8hg1BHEi4U
— Narendra Modi (@narendramodi) June 17, 2025
Los temas discutidos incluyeron comercio, producción de fármacos, avances en ciencia y tecnología, innovación digital y las prioridades del Sur Global en el contexto internacional. Se trata de una reunión que refleja también el interés de México por diversificar sus alianzas estratégicas y consolidar su presencia en foros globales, especialmente en un momento de tensiones comerciales y geopolíticas.
A lo largo del día, Sheinbaum también sostuvo un encuentro con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, a quien expresó su agradecimiento por la invitación a la cumbre. Con el mandatario canadiense también se abordaron temas de interés bilateral, como el comercio y la cooperación económica.
Anoche, Sheinbaum participó también en una reunión con el Consejo Empresarial de Canadá. Este encuentro, realizado antes de la jornada oficial del martes, permitió a la presidenta dialogar con representantes del sector privado canadiense, un paso significativo para fortalecer los lazos económicos entre ambos países.
Otro aspecto relevante de la agenda fue la ausencia de una esperada reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Aunque Sheinbaum había expresado previamente su intención de dialogar con el mandatario estadounidense para abordar temas como los aranceles impuestos a importaciones mexicanas y la renegociación del Acuerdo entre Canadá, Estados Unidos y México (CUSMA) prevista para 2026, el encuentro no se concretó. Trump abandonó la cumbre la noche del 16 de junio para atender el conflicto entre Israel e Irán, lo que limitó las oportunidades de diálogo bilateral.
La participación de Sheinbaum en la Cumbre del G7, que reúne a Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea, subraya el papel de México como un actor relevante en la escena internacional.
Este martes, formó parte también de la fotografía oficial del evento, donde fue vista con los mandatarios de los países del G7, así como también con otros jefes de estado invitado, incluido el presidente de facto de Ucrania, Volodímir Zelensky, y el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
La cumbre, organizada bajo la presidencia canadiense, abordó temas como la seguridad internacional, la estabilidad económica y la transición digital, en un contexto global marcado por desafíos como las tensiones comerciales y conflictos regionales, particularmente por la gravedad del conflicto en desarrollo en Oriente Medio.
La agenda de Claudia Sheinbaum este 17 de junio en Kananaskis se centró en el fortalecimiento de lazos con potencias como la India a través de su reunión con Modi; no obstante que la cancelación de su primer encuentro personal con Trump representó una oportunidad perdida para abordar temas bilaterales clave. Su presencia en la cumbre reafirma el compromiso de México con la diplomacia multilateral y su interés en contribuir al diálogo global.