Alerta máxima entre Irán e Israel, Trump cancela todo y regresa a Washington; horas cruciales

Publicada: Autor:
Comparte:

ACTUALIZACIÓN 11:32 PM. Trump emite un severo mensaje en Truth, acusando a Macron de mentiroso, y negando que su regreso de emergencia a Washington haya sido para arreglar un «cese al fuego» entre Irán y Israel; el presidente estadounidense afirmó que regresó para algo «mucho más grande», aunque sin esclarecer abiertamente el motivo.


La confrontación entre Israel e Irán ha alcanzado un punto crítico en las últimas horas, tras un fin de semana marcado por agresiones mutuas que han intensificado un conflicto ya de por sí volátil. La situación ha escalado a tal grado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló su participación en la cumbre del G7 y regresó de emergencia a Washington, convocando a su gabinete de seguridad para abordar la crisis.

A través de su red social Truth, Trump ha emitido mensajes severos, instando a desalojar Teherán y lamentando que Irán no aceptara previamente su supuesta propuesta para un acuerdo nuclear, advirtiendo que esta decisión podría costar muchas vidas.

El pasado jueves, Israel comenzó la actual escalada con un bombardeo devastador que acabó con la vida de altos mandos del ejército iraní, incluido el jefe máximo de las Fuerzas Armadas y varios de los principales comandantes, así como también científicos nucleares. Además de causar la muerte de más de 200 civiles, incluidas más de 70 mujeres y niños, según reportes de autoridades de sanidad.

Desde entonces, las agresiones israelíes contra la población civil iraní no han cesado, incluyendo acciones terroristas, como el estallido simultáneo de coches bomba en Teherán; un modus operandi típico de ISIS y otras organizaciones terroristas, y esta vez perpetrado por el régimen de Benjamín Netanyahu, con la anuencia de aliados internacionales, incluidos Trump y Von der Leyen.

Sin embargo, Irán no ha permanecido pasivo. Desde el viernes, ha respondido con ataques militares selectivos, utilizando misiles hipersónicos que han causado daños significativos en infraestructura israelí en ciudades como Tel Aviv y Haifa, en los territorios ocupados.

Entre los golpes más destacados está la interrupción total de las operaciones en la refinería de Haifa y el colapso del sistema eléctrico en la región tras un ataque a la central eléctrica de la ciudad ocupada por Israel.

Además, Irán asegura haber desarrollado tecnología que confunde los sistemas de defensa antimisiles israelíes, provocando que baterías en Tel Aviv se ataquen a sí mismas; como muestran en videos verificados por agencias internacionales, de al menos dos incidentes distintos, uno en la región sur y otra en la zona centro, donde se observan explosiones causadas por misiles que, en lugar de dirigirse al cielo, impactan en tierra.

En un nuevo acto de violencia, Israel perpetró este lunes un atentado contra la televisión estatal iraní durante una transmisión en vivo, un ataque que ha sido condenado por diversos organismos internacionales, después de que se confirmara el fallecimiento de dos trabajadores del medio.

Irán acusa a Israel de intentar desestabilizar el país, señalando que el verdadero objetivo de esta ofensiva podría ser el derrocamiento del actual gobierno, toda vez que altos mandos, tanto israelíes como estadounidenses, han reconocido abiertamente incluso que el ayatolá Ali Khamenei, líder supremo y símbolo de la resistencia iraní, podría ser uno de los objetivos militares de los ataques.

A pesar de la retórica beligerante, informes recientes de Axios, citando fuentes del gobierno de Trump, sugieren que Estados Unidos busca una salida negociada. Se reporta que Steve Witkoff, emisario de confianza de Trump, se estaría reuniendo en breve con el canciller iraní para agilizar un posible acuerdo que frene el conflicto; lo cual sería la gestión que estaría realizando el gobierno estadounidense desde Washington en las últimas horas.

Trump ha reiterado su postura de que Irán no debe poseer armas nucleares, aunque Irán nunca ha declarado públicamente intenciones de desarrollarlas; a diferencia de Israel, que se estima posee alrededor de 80 ojivas nucleares.

Israel, ha mantenido en su retórica la justicación exclusiva de que Irán estaba cerca de obtener armas nucleares; no obstante que en realidad esta afirmación ha sido emitida de la misma forma desde hace décadas, como ha sido ampliamente documentado:

Esta situación viene a cuestionar severamente la violenta agresión que Israel realiza, sin presentar evidencias claras al respecto; al igual que como sucediera con las «armas de destrucción masivas en Irak» jamás existentes y que fueron el pretexto para una devastadora guerra en Oriente Medio años atrás.

El intercambio de hostilidades ha dejado un alto costo en ambos lados, en Irán también han sido afectados múltiples aeropuertos e instalaciones energéticas, así como zonas residenciales. En Israel, el ataque iraní al Instituto Weizmann en Tel Aviv, un centro clave para los esfuerzos militares y nucleares, ha sido también un golpe significativo.

Además, edificios residenciales en Tel Aviv han sido afectados, con reportes de muertos y decenas de heridos, lo que representa uno de los golpes militares más importantes de los últimos años en territorios ocupados por Israel. Cabe recalcar que tampoco se ha esclarecido, qué daños en Tel Aviv, fueron causados por las mismas baterías antimisiles de Israel. El pánico se ha apoderado también de gran parte de la población civil, con escenas de civiles corriendo a refugios y familias desesperadas por las pérdidas sufridas.

Por su parte, grupos como las milicias al-Qassam en Gaza y otras en Líbano han aprovechado la situación para intensificar sus acciones de resistencia contra Israel, aumentando las tensiones en la región. Mientras tanto, la comunidad internacional presiona a Israel para que cese las hostilidades, especialmente en el contexto del genocidio en curso en Gaza; sin embargo la postura de Trump genera preocupación por una posible escalada aún mayor.

Las próximas horas serán cruciales para determinar si se logra un acuerdo de paz o si el conflicto se intensifica aún más, con ambas partes amenazando con acciones más contundentes.


Comparte:





Temas Clave