Héctor Macedo García recibe constancia como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México

Publicada: Autor:
Comparte:

Este viernes, Héctor Macedo García fue acreditado como presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México para el periodo del 5 de septiembre de 2025 al 4 de septiembre de 2027. Durante una sesión especial del Consejo General del Instituto Electoral mexiquense (IEEM), la presidenta consejera, Amalia Pulido Gómez, entregó la constancia de mayoría al magistrado, quien obtuvo el 16.69% de la votación válida en la elección judicial celebrada el pasado 1 de junio.

Según la Gaceta de Gobierno del Estado de México, en el marco de la reforma judicial, Macedo García rendirá protesta ante la legislatura estatal el próximo 5 de septiembre. El presidente magistrado electo destacó la importancia de dialogar con los representantes de los poderes Ejecutivo y Legislativo, así como con el actual titular del Poder Judicial y los otros dos presidentes designados para el periodo rotativo establecido por la reforma.

El objetivo, señaló, es construir un sistema de justicia más cercano a la ciudadanía, con leyes más accesibles para los mexiquenses.

Macedo García enfatizó la necesidad de agilizar los procesos judiciales mediante la contratación de más personal. “El Poder Judicial lo que necesita es contratar más personal porque los asuntos están rezagados y contratar más personal implica el beneficio de que los asuntos sean más rápidos y desahogados”, afirmó.

Asimismo, destacó que los jueces y magistrados, como representantes populares, deben mantenerse cercanos a la población. “Creo que tenemos que regresar a las comunidades. Las juezas y los jueces, las magistradas y magistrados tienen que regresar a sus electores y escuchar la voz para llevar a cabo una nueva visión del Poder Judicial”, subrayó.

El magistrado electo abogó por un lenguaje más claro en las sentencias judiciales, alejado de tecnicismos, para facilitar el acceso a la justicia. También expresó su compromiso de trabajar en conjunto con el Tribunal de Disciplina para combatir la corrupción en el Poder Judicial, buscando consolidar un sistema más transparente y eficiente.


Comparte:





Temas Clave