La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, acusó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de alentar protestas en Los Ángeles, California, en el contexto de las recientes redadas migratorias impulsadas por la administración del presidente Donald Trump.
Las declaraciones de Noem se producen en un momento de alta tensión entre ambos países debido a las políticas migratorias estadounidenses y las manifestaciones que han surgido en respuesta, marcadas por incidentes violentos en la ciudad californiana.
Tensas relaciones diplomáticas
Las protestas en Los Ángeles han escalado en los últimos días, desencadenadas por operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) que han resultado en la detención de numerosos migrantes, muchos de ellos de origen mexicano.
Estas acciones forman parte de la estrategia migratoria del gobierno de Trump, que ha intensificado las deportaciones y el control fronterizo. Las manifestaciones han incluido quema de vehículos policiales y enfrentamientos con las autoridades, lo que ha generado preocupación tanto en Estados Unidos como en México.
Noem, en una declaración desde la Oficina Oval junto al presidente Trump, señaló que Sheinbaum estaría promoviendo estas protestas al pronunciarse sobre las redadas y la situación de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
La secretaria afirmó que, aunque las protestas pacíficas son un derecho, los actos violentos no son tolerables y sugirió que los comentarios de la presidenta mexicana podrían estar incitando a estas manifestaciones.
Por su parte, la presidenta Sheinbaum ha mantenido una postura en defensa de los derechos de los migrantes mexicanos. En su conferencia matutina, condenó los actos violentos durante las protestas, calificándolos como “provocaciones” más que como resistencia legítima. Aclaró que su gobierno no apoya la violencia, pero reiteró su compromiso con la protección de los derechos humanos de los mexicanos en el extranjero, exigiendo que los procedimientos migratorios en Estados Unidos se realicen con respeto al debido proceso y la dignidad humana.
Sheinbaum también ha destacado la contribución de los migrantes mexicanos a la economía estadounidense, subrayando que son trabajadores esenciales en sectores como la agricultura, la construcción y los servicios.
Llegan marines a California
En el marco de estas tensiones, se ha reportado el despliegue de cientos de elementos de la Guardia Nacional y de la Infantería de Marina de Estados Unidos en California para contener las protestas y reforzar las operaciones migratorias.
Este movimiento ha sido defendido por Noem, quien lo calificó como una medida necesaria para mantener el orden y garantizar la seguridad en la región. La presencia de fuerzas militares en áreas urbanas ha generado críticas por parte de sectores que consideran estas acciones una escalada desproporcionada frente a las manifestaciones.
A día de hoy, 10 de junio de 2025, la situación en Los Ángeles permanece tensa, con protestas continuas y una fuerte presencia de fuerzas de seguridad estadounidenses. México ha activado protocolos consulares para brindar asistencia legal y humanitaria a los migrantes detenidos, mientras que Sheinbaum ha enfatizado la importancia de una solución integral al fenómeno migratorio, basada en la cooperación regional y el respeto a los derechos humanos.
La llegada de marines a California, aunque no confirmada oficialmente en su totalidad, ha elevado las preocupaciones sobre una posible militarización del conflicto migratorio. Mientras tanto, el gobierno mexicano continúa fortaleciendo su red consular y programas como “México te abraza” para apoyar a los connacionales repatriados, en un esfuerzo por mitigar el impacto de las políticas migratorias estadounidenses.