11 días después, Ejército Mexicano reconoce irrupción ilegal contra el Foro Alicia; cambiarán sus protocolos

Publicada: Autor:

Once días después de los hechos ocurridos en el Multiforo Cultural Alicia, el gobierno federal, a través de la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, reconoció en la conferencia matutina de hoy que la irrupción en el espacio cultural fue un acto ilegal coordinado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Gobierno de la Ciudad de México, con apoyo de elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.

Por primera vez, se admite públicamente que agentes del gobierno capitalino, en colusión con fuerzas armadas, llevaron a cabo esta acción de represión, la cual interrumpió sin justificación alguna un concierto del músico vasco Fermín Muguruza. Además, se anunció que los protocolos de operación de las fuerzas armadas en la capital serán modificados en consecuencia, para evitar incidentes similares en el futuro.

Violentando la cultura

El pasado 30 de mayo, elementos de la SSC, apoyados por personal de la 1ª Zona Militar y la Guardia Nacional, ingresaron al Multiforo Cultural Alicia, un emblemático espacio cultural en la Ciudad de México, durante un operativo que, según las autoridades, tenía como objetivo realizar patrullajes y recorridos en la zona. Sin embargo, la incursión derivó en la interrupción de un concierto del músico y activista Fermín Muguruza, programado esa noche. La acción fue calificada por la presidenta Sheinbaum como un acto con el que “no estuvimos de acuerdo”, señalando que no cumplió con los protocolos establecidos.

El secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, explicó que el operativo fue coordinado en el marco del Gabinete de Seguridad del Gobierno de la Ciudad de México, pero que los elementos militares no debieron participar en una acción de esta naturaleza. “El personal militar del Ejército ya no va a participar en este tipo de actividades, para eso está la Guardia Nacional”, afirmó Trevilla, subrayando que, en el futuro, cualquier intervención que implique cateos o desalojos deberá contar con una orden judicial explícita.

No obstante, indicó que en áreas rurales o serranas, el Ejército podrá participar, pero siempre en coordinación con autoridades civiles.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum señaló que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, destituyó a los jefes de sector de la SSC responsables de coordinar el operativo. Asimismo, se estableció que la Guardia Nacional solo participará en operativos administrativos bajo órdenes judiciales específicas, emitidas por una fiscalía.

A pesar de que la presidenta, intentó dar por cerrado el asunto, justificándose en la destitución de algunos mandos de la policía de la Ciudad de México, lo cierto es que hasta el momento, no se han clarificado las circunstancias y motivaciones, que es la denuncia esencial que se viene emitiendo, incluso también desde el mismo Foro Alicia.

A raíz de la cancelación del concierto de Fermín Muguruza, el Multiforo Cultural Alicia anunció también el día de hoy, a través de su cuenta oficial en redes sociales, que ha comenzado el proceso de devolución de las entradas a los asistentes que habían pagado por el evento.

Fermín Muguruza: trayectoria y activismo

Fermín Muguruza, cuya presentación fue saboteada por la irrupción, es un reconocido músico, compositor y activista vasco, nacido en Irún, España, en 1963. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, Muguruza es una figura icónica en la escena musical alternativa, particularmente conocido por su trabajo con bandas como Kortatu y Negu Gorriak, pioneras del punk y el rock vasco en los años 80 y 90. Su música combina géneros como el ska, el reggae, el rock y el hip-hop, con letras que abordan temas sociales, políticos y culturales, incluyendo la defensa de los derechos humanos, la autodeterminación de los pueblos y la crítica al imperialismo.

Muguruza ha sido un activista comprometido con diversas causas, destacando su apoyo a la lucha del pueblo palestino. A través de su música y plataformas públicas, ha denunciado la ocupación israelí y abogando por la justicia y la solidaridad internacional con Palestina; siendo también el productor de un documental cultural sobre la resistencia contra el régimen sionista.

Este activismo lo ha convertido en un símbolo de resistencia para movimientos sociales en todo el mundo. Su concierto en el Foro Alicia, programado como parte de una gira internacional, buscaba promover su más reciente proyecto musical y continuar su labor de difusión cultural. La interrupción del evento, no solo afectó a los espectadores, sino que también generó cuestionamientos sobre la libertad de expresión y el uso desproporcionado de la fuerza en espacios culturales.

Muguruza, también había hecho un llamado para clarificar qué fue lo que sucedió aquella noche en que las fuerzas armadas reventaron su concierto que ya había iniciado en el Alicia, irrumpiendo con armas de grueso calibre; una pregunta, que solo estaría siendo respondida de forma parcial hasta el momento.

Cambios en los protocolos y consecuencias

El reconocimiento público de la irrupción ilegal marca un precedente en la rendición de cuentas sobre operativos conjuntos entre las fuerzas armadas y las autoridades civiles en México. La presidenta Sheinbaum y el secretario Trevilla afirmaron que se implementarán nuevos lineamientos para garantizar que las fuerzas militares y la Guardia Nacional operen estrictamente dentro de los límites legales. “Cuando haya necesidad de actuar en algún tipo de cateo, desalojos, etcétera, únicamente será con autorización o por disposición de la autoridad judicial correspondiente”, aseguró Trevilla.

Por el lado de la Ciudad de México, la destitución de los jefes de sector de la SSC refleja un intento de sancionar a los responsables directos del operativo. Sin embargo, aún persisten preguntas sobre quién dio la orden inicial, cual fue el motivo, y si habrá más investigaciones para esclarecer los motivos detrás de la irrupción, especialmente considerando el perfil contestatario del evento interrumpido.

La irrupción en el Foro Alicia ha generado un debate sobre el papel de las fuerzas armadas y de seguridad en espacios culturales, así como sobre la protección de la libertad de expresión en México. Las declaraciones de la presidenta Sheinbaum y el secretario Trevilla representan cierto avance, al admitir la participación indebida de agentes del gobierno capitalino y elementos militares en el operativo.

Los cambios anunciados en los protocolos de seguridad, también ratifican la falta de un sistema de seguridad sólido, evidenciando una vez más los inconvenientes de depositar en las fuerzas armadas responsabilidades del ámbito civil.






Temas Clave