Paridad de género, permitiría al ex fiscal Alejandro Gómez ganar magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial del Edoméx

Publicada: Autor:
Comparte:

  • Maricela Reyes Hernández, Karla Ivonne Díaz Iniestra, Kenia Núñez Bautista y Alejandro Jaime Gómez Sánchez se perfilan como magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, pero el lento conteo del IEEM mantiene incertidumbre

El 1 de junio de 2025, el Estado de México vivió una jornada electoral sin precedentes para elegir, entre otros cargos, a los cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial del Estado de México (PJEM). Este nuevo organismo, creado bajo la reforma judicial de 2024, tiene la misión de investigar y sancionar faltas administrativas de los juzgadores, como corrupción, nepotismo o resoluciones contrarias a los principios de imparcialidad.

Sin embargo, a tres días de la elección, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) reporta un avance de apenas el 59% en el conteo de actas a las 21:00 horas, lo que genera incertidumbre sobre los resultados finales.

Resultados preliminares: Los virtuales magistrados

Según los datos oficiales del IEEM al 4 de junio de 2025, con un 59% de avance, los cinco candidatos con mayor número de votos son:

Maricela Reyes Hernández: 207,262 votos (4.2714%)

Jesús Ángel Cadena Alcalá: 198,241 votos (4.0855%)

Karla Ivonne Díaz Iniestra: 188,711 votos (3.8891%)

Kenia Núñez Bautista: 187,522 votos (3.8646%)

Nancy Flores Mendoza: 176,660 votos (3.6408%)

Sin embargo, conforme a los lineamientos de la elección, que establecen que el Tribunal de Disciplina Judicial debe estar compuesto por un máximo de tres magistrados del mismo género, y dado que Maricela Reyes Hernández, Karla Ivonne Díaz Iniestra, Kenia Núñez Bautista y Nancy Flores Mendoza son mujeres, solo las tres primeras (Reyes Hernández, Díaz Iniestra y Núñez Bautista) ocuparían los puestos correspondientes a candidatas femeninas.

El cuarto lugar sería ocupado por el siguiente candidato hombre con mayor número de votos, que es el ex fiscal Alejandro Jaime Gómez Sánchez (158,407 votos, 3.2646%), quien se encuentra en la sexta posición general. El otro hombre en la lista, Jesús Ángel Cadena Alcalá, completa los cinco magistrados virtualmente electos.

Por lo tanto, los virtuales magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México, respetando la paridad de género, serían:
Maricela Reyes Hernández (mujer)

Jesús Ángel Cadena Alcalá (hombre)

Karla Ivonne Díaz Iniestra (mujer)

Kenia Núñez Bautista (mujer)

Alejandro Jaime Gómez Sánchez (hombre)

Estos cinco candidatos, tres mujeres y dos hombres, se perfilan para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial, un órgano encargado de garantizar la ética y el profesionalismo en el PJEM. La elección se rige por un sistema de pluralidad, donde los candidatos con más votos son electos, ajustándose a la regla de un máximo de tres magistrados por género.

Lentitud en el conteo del IEEM

El proceso de conteo del IEEM ha sido criticado por su lentitud. A tres días de la jornada electoral, con solo el 59% de las actas computadas, el sistema de conteo manual y la falta de un Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) han generado preocupación entre observadores y ciudadanos.

Este retraso contrasta con el avance más rápido en elecciones federales, donde el Instituto Nacional Electoral (INE) reporta un 99% de avance para cargos similares. La demora en el conteo podría alimentar dudas sobre la transparencia del proceso y mantiene abierta la posibilidad de cambios en los resultados, especialmente para las posiciones más disputadas.

Análisis: ¿Podrían cambiar los resultados?

Aunque Maricela Reyes Hernández y Jesús Ángel Cadena Alcalá lideran con una ventaja significativa, las posiciones de Karla Ivonne Díaz Iniestra, Kenia Núñez Bautista y Alejandro Jaime Gómez Sánchez son más vulnerables debido a la cercanía con otros candidatos. Por ejemplo, Luis Oswaldo Peralta Rivera (145,993 votos) y Karla González Piña (134,520 votos) podrían acercarse si las tendencias cambian en el 41% de las actas restantes. La regla de paridad de género también podría influir, ya que cualquier cambio en el orden podría requerir ajustes para cumplir con el límite de tres magistrados por género.

El elevado número de candidatos (36) y la complejidad de la elección, con múltiples boletas para cargos locales y federales, podrían haber contribuido a la confusión entre los votantes. Esto se refleja en el 12.28% de votos nulos y el 12.23% de recuadros no utilizados reportados, lo que indica que una parte significativa del electorado no completó correctamente las boletas o decidió no apoyar a ningún candidato.

Implicaciones para el Tribunal de Disciplina Judicial

El Tribunal de Disciplina Judicial del Estado de México será un pilar fundamental para garantizar la integridad del PJEM, con la facultad de emitir resoluciones definitivas e inatacables sobre faltas administrativas. La elección de Maricela Reyes Hernández, Jesús Ángel Cadena Alcalá, Karla Ivonne Díaz Iniestra, Kenia Núñez Bautista y Alejandro Jaime Gómez Sánchez refleja un equilibrio de género, pero también resalta la importancia de contar con un proceso electoral ágil y transparente para consolidar la confianza en la reforma judicial.

Cabe señalar que la plataforma del IEEM, tampoco muestra los resultados en orden de votación, no obstante que a continuación aquí los presentamos, conforme al avance que se tiene al 59% en el conteo.

No.
Candidatura
Porcentaje de Votación
Votos
20
REYES HERNANDEZ MARICELA
4.2714%
207262
23
CADENA ALCALA JESUS ANGEL
4.0855%
198241
8
DIAZ INIESTA KARLA IVONNE
3.8891%
188711
18
NUÑEZ BAUTISTA KENIA
3.8646%
187522
9
FLORES MENDOZA NANCY
3.6408%
176660
27
GOMEZ SANCHEZ ALEJANDRO JAIME
3.2646%
158407
35
PERALTA RIVERA LUIS OSWALDO
3.0087%
145993
12
GONZALEZ PIÑA KARLA
2.7723%
134520
6
CORRAL HUITRON MARIA ELENA
2.7333%
132626
22
BERNAL VALDES JORGE JESUS
2.5223%
122391
11
GONGORA ESPINOSA MARIBEL
2.5057%
121585
31
MEJIA LOPEZ EDGAR HERNAN
2.5023%
121418
28
JARAMILLO ROJAS HECTOR VIRGILIO ESAU
2.3640%
114710
1
BUSTAMANTE SANCHEZ SINAI ALEJANDRA
2.2722%
110253
32
MORALES LAGUNAS ROBERTO JUAN
2.2668%
109992
36
SANABRIA SANCHEZ EDUARDO
2.1279%
103253
3
CASTILLO JIMENEZ MARIA DE LOS ANGELES
2.0991%
101856
13
GONZALEZ PLATA ALMA
1.8175%
88193
33
PALESTINA FLORES LUIS CUAUHTEMOC
1.8119%
87919
14
JIMENEZ VALDES LAURA
1.7673%
85755
21
RIOS ANZURES NANCY
1.7542%
85122
15
MARTINEZ ROJO XOCHITL
1.7393%
84398
5
CONTRERAS VELAZQUEZ JESICA
1.5170%
73610
16
MARTINEZ SANCHEZ ZULEMA
1.4830%
71961
4
COLIN GONZALEZ MA. MATILDE
1.4705%
71353
7
CRUZ ARROYO CINTYA
1.4672%
71196
10
FLORES PEREZ ALEJANDRA
1.3669%
66327
26
GOMEZ GARCIA LUIS EDUARDO
1.3410%
65070
24
CASTAÑEDA PECH JULIO ALBERTO
1.1115%
53937
19
POZAS SERRANO CRISTEL YUNUEN
1.1077%
53752
25
CEDILLO GONZALEZ JOSE ALFREDO
1.1083%
53782
30
MEDINA ORTEGA FRANCISCO JOSE
1.0637%
51615
34
PARRA NORIEGA LUIS GUSTAVO
1.0235%
49665
17
NAVARRETE CASTAÑEDA LORENA
0.9953%
48296
29
MARTINEZ MALDONADO NIVARDO
0.8740%
42409

Comparte:





Temas Clave