Mientras Israel dispara a diplomáticos mexicanos, México les sigue comprando armas al por mayor; crece el boicot global

Publicada: Autor:
Comparte:

  • Una agresión paradójica en medio de tensiones internacionales

Este miércoles, un incidente de extrema gravedad sacudió las relaciones diplomáticas entre México e Israel: el ejército israelí disparó «tiros de advertencia» contra un grupo de diplomáticos regionales, europeos y occidentales, entre ellos mexicanos, mientras visitaban la ciudad de Jenin, en Cisjordania.

Los diplomáticos se encontraban cerca de la entrada del campo de refugiados de Jenin cuando escucharon disparos alrededor de las 14:00 horas locales. Videos difundidos en redes sociales muestran a los diplomáticos buscando refugio mientras se escuchan los disparos, y un video del Ministerio de Asuntos Exteriores palestino evidencia a dos soldados israelíes apuntando con armas desde detrás de unas rejas.

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) condenó el incidente. En un comunicado oficial, la cancillería expresó su «profunda preocupación» por la agresión y exigió a Israel una investigación exhaustiva y transparente sobre los hechos, subrayando que «la seguridad de los diplomáticos es una prioridad innegociable».

Sin embargo, la respuesta mexicana ha sido cuestionada por su falta de acciones concretas frente, a un país con el que mantiene una relación comercial significativa, especialmente en el ámbito armamentístico.

México, un cliente fiel del arsenal israelí

La agresión resulta particularmente paradójica si se considera que México ha elegido a Israel como su segundo proveedor de armas más importante. Según datos oficiales de la Secretaría de Economía al 2024, Israel fue el segundo principal proveedor de compras de armamento por segundo año consecutivo, solo superado por Estados Unidos.

Esto convierte a Israel en un socio clave para México en este sector, a pesar de las crecientes acusaciones de genocidio y violaciones a los derechos humanos por parte del régimen de Benjamin Netanyahu.

En el contexto de este incidente, la relación comercial entre México e Israel se torna aún más cuestionable. Mientras el gobierno mexicano condena la agresión contra sus diplomáticos, no ha anunciado medidas para suspender o siquiera revisar esta colaboración económica, lo que ha generado críticas entre activistas y analistas que exigen un deslinde claro del régimen israelí.

Una nueva embestida militar y el temor por 14 mil bebés

El ataque a los diplomáticos ocurre en un momento de creciente tensión internacional debido a la nueva ofensiva militar anunciada por Netanyahu en Gaza. Tom Fletcher, presidente de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, advirtió recientemente que esta operación podría resultar en la masacre de 14 mil bebés, una cifra devastadora que ha movilizado a la comunidad internacional. La SRE mexicana, en otro comunicado emitido ayer, se pronunció al respecto, sumándose a otros países en un llamado urgente para evitar esta catástrofe humanitaria.

Sin embargo, las palabras no han sido acompañadas de acciones concretas que demuestren un compromiso real por parte del gobierno mexicano para presionar a Israel.

El régimen de Netanyahu ha sido acusado de actitudes extremas, incluso contra los más vulnerables.

Según declaraciones de funcionarios israelíes reportadas por medios israelíes, el gobierno de Israel ha llegado al punto de considerar a «todo bebé palestino» como enemigo, una postura que refleja un nivel de deshumanización alarmante y que ha sido calificada de «psicopática» por críticos internacionales.

El boicot global crece: Europa toma medidas

A diferencia de México, otros países han comenzado a tomar acciones concretas para aislar al régimen de Netanyahu. El 20 de mayo de 2025, el Congreso de los Diputados de España aprobó un embargo de armas contra Israel, con 176 votos a favor, 171 en contra y 0 abstenciones. Aunque el proceso legislativo aún tomará meses, esta medida refleja una tendencia creciente en Europa.

Irlanda, por su parte, también ha condenado enérgicamente las acciones de Israel, incluyendo el reciente ataque a diplomáticos en Jenin, que el viceprimer ministro Simon Harris calificó como «completamente inaceptable».

A nivel europeo, la crisis en Gaza ha sido descrita como «insoportable» por líderes y diplomáticos, quienes han advertido sobre sanciones más severas contra Israel. Según un artículo de Haaretz, las medidas recientes están aislando cada vez más a Israel, que comienza a ser visto como un «estado paria» que no comparte los valores de la Unión Europea. Además, se está revisando detalladamente la relación comercial con Israel, un paso que México aún no ha considerado.

La inacción mexicana: una contradicción alarmante

Mientras el boicot global contra Israel se intensifica, el gobierno mexicano permanece inactivo, atrapado en una contradicción evidente: condena las agresiones de Israel, pero sigue siendo uno de sus principales compradores de armas.

Esta falta de coherencia ha sido señalada por activistas y organizaciones que exigen medidas inmediatas para suspender toda colaboración económica con un régimen acusado de genocidio.

El incidente en Jenin y la nueva ofensiva militar anunciada por Netanyahu en Gaza son un recordatorio urgente de la necesidad de acciones contundentes.


Comparte:






Temas Clave