Este lunes, los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvieron una conversación de más de dos horas centrada en el conflicto en Ucrania.
Este encuentro, considerado un esfuerzo significativo para alcanzar un acuerdo de paz, se produce a pocos días de la cumbre de Estambul, donde Rusia y Ucrania volvieron a negociar cara a cara por primera vez en tres años.
Ambos líderes expresaron satisfacción por el diálogo y reafirmaron su compromiso de buscar condiciones para un acuerdo de paz. A través de su red social Truth, Trump compartió un mensaje optimista, destacando la posibilidad de avanzar en las negociaciones e incluso lograr un cese al fuego.
Un punto clave señalado por el presidente estadounidense fue la propuesta de la Unión Europea de designar al Vaticano como un espacio neutral para facilitar los diálogos de paz. Funcionarios rusos confirmaron estar al tanto de esta iniciativa, así como de propuestas similares de Turquía y Suiza para actuar como mediadores en un territorio neutral. Sin embargo, aún no se han definido la sede ni la fecha para estas negociaciones.
Antes de su conversación con Putin, Trump dialogó con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, y posteriormente participó en una videollamada con varios líderes de la OTAN, incluyendo a los presidentes de Francia, Finlandia y el canciller alemán.
Según medios como Sky News y Financial Times, los líderes europeos manifestaron escepticismo y preocupación, ya que Trump no respaldó su propuesta de incrementar la presión contra Rusia mediante nuevas sanciones. En cambio, fuentes cercanas a las negociaciones sugieren que Trump podría estar dispuesto a aceptar algunas de las demandas rusas, especialmente en relación con el control de los cuatro oblastes en disputa, lo que ha generado inquietud en Europa.
Por su parte, Putin emitió un mensaje en video confirmando el diálogo con Trump y reiterando la disposición de Rusia para alcanzar la paz a través de negociaciones, incluyendo la posibilidad de un cese al fuego. Sin embargo, mantuvo la condición de que Ucrania retire sus fuerzas de los territorios disputados, una exigencia que ha sido un punto de fricción constante.
Aunque no se estableció un plazo concreto para la próxima fase de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania, Trump afirmó que los diálogos para coordinar los acercamientos comenzarán de inmediato, con el objetivo de retomar las conversaciones lo antes posible. No obstante, tanto Trump como otros funcionarios estadounidenses, como el senador Marco Rubio, han advertido que Estados Unidos podría retirarse de las negociaciones si no se observan avances tangibles, dejando el conflicto en manos de Europa.
En el contexto actual, los avances militares rusos, especialmente en la región de Donetsk, intensifican la presión sobre Ucrania para buscar una solución pacífica. Sin embargo, Zelensky ha reiterado su rechazo a ceder ante las ambiciones territoriales de Rusia, insistiendo en la necesidad de un cese al fuego. Esta postura choca con las demandas rusas, lo que podría prolongar el conflicto de manera indefinida.
Los próximos días serán cruciales. Si no se logran avances significativos, Estados Unidos podría abandonar el proceso, dejando a Ucrania en una posición delicada para encontrar una salida al conflicto.