En conferencia de prensa, los representantes de asociaciones de estacionamientos, de la Canaco, Canirac, Copaxmex Estado de México, del Patronato ProCentro Histórico de Toluca, así como autoridades auxiliares de Colón y el Centro de la capital mexiquense, abundaron sobre los diversos efectos negativos que han causado la inseguridad y el comercio ambulantes, principalmente.
Sin embargo, también lamentaron que no hubo información previa sobre los cierres de avenidas primarias, como el de Miguel Hidalgo, lo que catalogaron como un golpe bajo a los locatarios establecidos en el Centro Histórico de Toluca, quienes deben absorber las pérdidas.
El presidente de la Canaco Toluca, Fernando Reyes Muñoz, señaló que una de las grandes preocupaciones es la presencia del comercio informal, pese a que ya se habían logrado avances importantes para su retiro permanente.
Agregó que, todos los organismos empresariales y ciudadanos, coinciden en que la presencia de los ambulantes no sólo afecta en términos económicos, sino también da mala imagen y aumenta la sensación de inseguridad ciudadana.
Julián Niembro, presidente de la Coparmex en el Estado de México, quien expuso que el sector empresarial se mantiene unido para pedir al alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, que haya orden.
‘No es posible que tengamos el crecimiento tan importante de ambulantaje, no es posible que cierren una arteria tan importante como es Hidalgo para hacer un trabajo que realmente sabemos que lo pudieron hacer en partes y no tendríamos la afectación económica que nos está representando esta afectación’, señaló.
Desde la Cámara del Comercio recordarle a las autoridades que somos un organismo de consulta, hay varios proyectos en puerta y los cierres de las vialidades que se vienen haciendo son temas que evidentemente afectan de manera importante al comercio formal, porque pareciera que el informal no tiene ningún empacho de meterse en las entrecalles sin llegar a donde tiene que llegar, con las libertades suficientes para poder moverse’, señaló Fernando Reyes.
En su oportunidad, el presidente de la Concaem, Mauricio Massud Martínez, reveló que sólo el pasado 10 de mayo se estima que en la entidad se registró una pérdida de aproximadamente 500 millones de pesos, pese a ser una fecha importante para el sector comercio y restaurantero.
Además, dio a conocer que de cada 10 empleos que se generan en la entidad, 6 son informales, con lo cual no hay beneficio económico para la entidad ni para los empleados, puesto que son trabajadores sin seguridad social ni prestaciones de ley.
«El tema de la competencia desleal no solamente se da en el comercio, en los servicios, también en la parte industrial la estamos trabajando desde una arista importante para poder ver esas importaciones y exportaciones que ya están libres de aranceles, malamente con lagunas legales, aquí la petición es a las autoridades municipales para que se ponga orden en Toluca’.
Cabe destacar que también ien estuvieron presentes delegados del centro histórico y de Colón.