La región de Gaza, Palestina, enfrenta una nueva ola de violencia tras el lanzamiento de una operación militar por parte de Israel, que ha intensificado los ataques en la zona, incluyendo ataques dirigidos a hospitales y escuelas, según denunció la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Este nuevo capítulo del genocidio perpetrado por el régimen de Israel en Gaza, denominado «Operación Carros de Gedeón», ha generado preocupación global debido a su alcance y al impacto directo sobre la población civil, incluyendo el desplazamiento masivo de los 2.1 millones de habitantes de Gaza, según advirtió el primer ministro Benjamin Netanyahu; esta situación ha agravado una situación humanitaria ya crítica, generando reacciones internacionales y llamamientos urgentes para detener la escalada de violencia.
Rafah | Annihilation
Israeli troops blow up an entire neighborhood on Omar Ben Khattan Road in the city pic.twitter.com/zQuiOvmJ23
— Younis Tirawi | يونس (@ytirawi) May 16, 2025
La UN Human Rights, a través de un comunicado alertó sobre “la escalada de ataques y asesinatos” en Gaza durante la última semana, destacando los bombardeos israelíes contra hospitales como un factor que agrava la desesperada situación humanitaria. “Debemos detener el reloj de esta locura”, afirmó la organización, subrayando la necesidad de una intervención inmediata para proteger a la población civil y garantizar el acceso a servicios médicos esenciales.
De forma conjunta, los gobiernos de Irlanda, Noruega, Luxemburgo, Islandia, España, Eslovenia y Malta, también emitieron un pronunciamiento, condenando energicamente los ataques.
Joint statement by the heads of government of 🇮🇪 🇮🇸 🇱🇺 🇲🇹 🇳🇴 🇸🇮 🇪🇸 on Gaza: https://t.co/Nxvu1xelal
— State of Palestine (@Palestine_UN) May 16, 2025
«Consideramos que estas acciones violan el derecho internacional humanitario y ha instado al Consejo de Seguridad de la ONU a tomar medidas urgentes para garantizar la protección de los civiles y el acceso sin restricciones a la ayuda humanitaria», señalaron en el comunicado conjunto, del cual también hizo eco la representación de Palestina ante la ONU.
La operación militar se enmarca en un contexto más amplio de objetivos estratégicos por parte de Israel. Una investigación de Euronews, publicada este mismo 16 de mayo, revela que el gobierno israelí ha estado explorando posibles planes para el futuro político de Gaza tras la caída de Hamas, para lo cual, estaría en curso la operación militar que tiene por objeto tomar el control de la región.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que las operaciones terrestres masivas en curso podrían provocar un desplazamiento adicional de los 2.1 millones de habitantes de Gaza, una medida que ha generado críticas internacionales.
Por su parte, Francesca Albanese, Relatora Especial de la ONU sobre los territorios palestinos ocupados, ha denunciado las acciones de Israel en términos contundentes. Albanese afirmó que las fuerzas israelíes han atacado deliberadamente hospitales y escuelas en Gaza, incluyendo el hospital Al-Awda, donde se reportaron víctimas civiles, entre ellas pacientes y personal médico, así como el director de la organización humanitaria Al-Mezan Center.
My deepest condolences to our friend @issam_younis, Director of @AlMezanCenter, who lost numerous family members in last night’s massacre in Gaza, which killed 100+ people. May their souls rest in peace, and their grieving loved ones find strength to overcome this horror.
— Francesca Albanese, UN Special Rapporteur oPt (@FranceskAlbs) May 16, 2025
La relatora también acusó a Israel de implementar una “política de hambre” como método de guerra, citando el bloqueo de convoyes de ayuda humanitaria y la obstrucción de acceso a alimentos y agua para la población gazatí.
Albanese instó a la Corte Penal Internacional y a otras instituciones como INTERPOL a actuar con urgencia para detener lo que describió como “colonialismo de asentamientos” y violaciones sistemáticas de los derechos humanos.
Organizaciones humanitarias también han advertido sobre las consecuencias devastadoras de la operación. La falta de acceso a agua, alimentos y refugio, sumada al desplazamiento masivo de la población, ha llevado a una crisis humanitaria sin precedentes.
Como parte de las acciones en solididaridad con Palestina, este domingo se tiene programada una marcha en la Ciudad de México, en el marco del aniversario de la Nakba.
📢 ¡Únete a la marcha pacífica y solidaria en conmemoración del 77 aniversario de la Nakba!
🗓 Domingo 18 de mayo
⏰️ 15:00 hrs.
📍Ángel de la Independencia, CDMX pic.twitter.com/IhKQiH0xq4— Embajada del Estado de Palestina en México (@PalestineMX) May 16, 2025