El Estado de México se consolida como un polo de atracción para la inversión privada con el anuncio de una inyección económica de 5,630 millones de dólares por parte de la Asociación Mexicana de FIBRAs Inmobiliarias (AMEFIBRA).
Este capital, que se destinará a la construcción de 18 proyectos industriales y comerciales, impulsará la creación de más de 45 mil empleos en la entidad, sumándose a los más de 100 mil puestos de trabajo que la asociación ya genera en el estado.
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, acompañada por Laura González Hernández, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), y Salvador Daniel Kabbaz, presidente de AMEFIBRA, destacó que esta inversión es fruto de la confianza entre el gobierno estatal y el sector privado.
Subrayó que el trabajo conjunto, basado en la transparencia y la cercanía con la ciudadanía, posiciona al Estado de México como un destino atractivo para el desarrollo económico y la generación de oportunidades.
Los 18 proyectos contemplados se distribuirán en tres regiones estratégicas: el Valle de México, que concentrará el 30% de las iniciativas en municipios como Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán, Tepotzotlán y Tultitlán; la Región AIFA, con el 59% en Tultepec y Nextlalpan; y el Valle de Toluca, con el 11% en Toluca, Lerma y Xonacatlán. Del total de los desarrollos, el 90% estará enfocado al sector industrial, mientras que el 10% restante abarcará comercio, oficinas y almacenamiento.
Laura González Hernández, secretaria de Desarrollo Económico, resaltó que estas inversiones reflejan la competitividad del Estado de México y su capacidad para atraer capitales que se traduzcan en empleos para las y los mexiquenses.
Por su parte, Salvador Daniel Kabbaz expresó su agradecimiento al gobierno estatal por considerar a AMEFIBRA como un aliado estratégico, lo que ha permitido fortalecer la infraestructura industrial y garantizar que los beneficios económicos se reflejen directamente en la población local.
AMEFIBRA, presente en el Estado de México desde hace nueve años, agrupa a 14 Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAs) de capital nacional, dedicados a sectores como el industrial, comercial, hotelero y de oficinas.
Esta iniciativa refuerza la estrategia del gobierno mexiquense para consolidar corredores industriales como el Hub Logístico, AIFA y Centro, mediante la cual se pretende impulsar un crecimiento económico sostenido en el estado.