#Zinacantepec avanza hacia el desarrollo ordenado con firma de convenio histórico para la regularización de suelo

Publicada: Autor:
Comparte:

Zinacantepec, EdoMéx.— Con el objetivo de garantizar seguridad jurídica a miles de familias y sentar las bases para un crecimiento urbano sostenible, el Gobierno Municipal de Zinacantepec y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) firmaron un convenio de colaboración que permitirá la gestión y regularización de predios en la localidad.

El acuerdo, rubricado por el presidente municipal Manuel Vilchis Viveros; el representante regional del INSUS en el Estado de México, Luis Miguel Lona Hernández; y el secretario del Ayuntamiento, Gabriel Valdés Albarrán, establece un marco de trabajo conjunto para implementar políticas públicas que impulsen el ordenamiento territorial y la regularización de la tenencia de la tierra.

“Este convenio no solo representa un avance en materia de justicia social, sino que también fortalece el desarrollo urbano de Zinacantepec. Con la certeza jurídica de sus propiedades, las familias podrán acceder a mejores oportunidades y mejorar su calidad de vida”, destacó Vilchis Viveros durante el acto protocolario.

La alianza se enmarca en la estrategia federal que busca alcanzar un millón de regularizaciones de suelo a nivel nacional, posicionando a Zinacantepec como un referente en la implementación de políticas territoriales con enfoque social y sustentable.

Aunque el proceso de regularización requerirá tiempo, las autoridades aseguraron que se priorizará la transparencia y la agilidad en los trámites. “Sabemos que la falta de documentos legales limita el acceso a servicios básicos y créditos. Por eso, este convenio es el primer paso para transformar la realidad de muchas comunidades”, afirmó el edil.

Con esta acción, el gobierno municipal y el INSUS reafirman su compromiso de trabajar en favor de un Zinacantepec más ordenado, equitativo y preparado para el futuro. Las autoridades adelantaron que se implementarán mesas de atención ciudadana para informar a la población sobre los avances y requisitos del programa.

Este esfuerzo conjunto no solo beneficiará a los propietarios de predios, sino que también sentará un precedente en la planeación urbana, evitando asentamientos irregulares y promoviendo un desarrollo municipal más justo e inclusivo.


Comparte:





Temas Clave