Este miércoles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una iniciativa de ley que busca revolucionar la infraestructura ferroviaria del país. Con la propuesta de crear la Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado (ATTRAPI), el gobierno mexicano apuesta por recuperar el protagonismo del ferrocarril como un medio de transporte eficiente, sostenible y accesible, marcando un hito en la agenda de movilidad de la Cuarta Transformación.
¿Qué es ATTRAPI y cuál es su propósito?
La Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado se concibe como un organismo descentralizado, adscrito a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), pero con autonomía técnica y operativa.
Su misión es clara: liderar la planificación, construcción, supervisión y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, priorizando el transporte de pasajeros y su integración con sistemas urbanos de movilidad.
ATTRAPI no solo coordinará proyectos ferroviarios de gran envergadura, sino que también brindará apoyo técnico a estados y municipios, fomentando una red de transporte cohesionada que conecte regiones y fortalezca el desarrollo económico y social.
La iniciativa responde a la necesidad de revertir décadas de abandono en el sector ferroviario, marcadas por la privatización de los años noventa que relegó el transporte de pasajeros en favor de la carga. Con ATTRAPI, el gobierno busca recuperar la rectoría del Estado sobre este sector estratégico, garantizando que los proyectos respondan al interés público y promuevan la equidad territorial.
Un ambicioso plan para 3,500 kilómetros de vías
El corazón de la propuesta es la meta de habilitar 3,500 kilómetros de vías férreas durante el sexenio, un objetivo que promete transformar la conectividad del país. Entre las rutas prioritarias se encuentran corredores clave como:
-
México-AIFA-Pachuca: Un tren suburbano que reducirá significativamente los tiempos de traslado entre la capital, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la capital hidalguense.
-
México-Querétaro-San Luis Potosí-Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo: Una ruta de largo alcance que conectará el centro del país con la frontera norte, impulsando el comercio y la movilidad.
-
México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales: Un corredor que unirá el Pacífico mexicano con la frontera, potenciando el turismo y la actividad económica.
-
México-Tlaxcala-Puebla-Veracruz: Una conexión estratégica que revitalizará el transporte en el sureste del país.
Estas rutas no solo buscan facilitar el traslado de personas, sino también integrar las estaciones ferroviarias con sistemas de transporte público locales, como autobuses, metros y ciclovías, para maximizar su accesibilidad y utilidad en entornos urbanos.
Innovación y sostenibilidad al frente
La iniciativa de Sheinbaum pone un énfasis especial en la sostenibilidad. Los trenes proyectados operarán con tecnologías modernas, como sistemas eléctricos que reduzcan las emisiones de carbono, contribuyendo a los objetivos ambientales de México.
Además, ATTRAPI tendrá la facultad de adquirir trenes, construir nuevas vías y supervisar a los concesionarios, asegurando que cumplan con estándares de seguridad y eficiencia. Este enfoque integral busca no solo modernizar la infraestructura, sino también garantizar su mantenimiento a largo plazo, evitando el deterioro que afectó a los ferrocarriles en el pasado.
Otro aspecto innovador es el modelo de colaboración público-privada. Si bien el Estado liderará los proyectos a través de ATTRAPI, se espera la participación de empresas nacionales e internacionales, como Alstom, CAF y Siemens, que ya han mostrado interés en las licitaciones. Esta sinergia permitirá combinar recursos y experiencia para acelerar la ejecución de las obras.
La propuesta, enviada a la Cámara de Diputados, será discutida en las próximas semanas, pero su impacto ya genera expectativas. Con ATTRAPI, México se prepara para escribir un nuevo capítulo en su historia ferroviaria.