La Feria de San Isidro Metepec 2025, uno de los eventos más esperados en el Estado de México, se suma a la restricción de interpretar narcocorridos, siguiendo las disposiciones de las autoridades estatales para evitar la apología del delito en espectáculos públicos. Esta medida, que también se aplica en municipios como Texcoco y Tejupilco, ha generado controversia entre artistas, organizadores y público, tras los recientes disturbios en la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025.
El director de la Policía Municipal de Metepec, Jesús Alberto Ramírez Manzur, explicó que se ha solicitado a los organizadores de la feria evaluar cuidadosamente la contratación de artistas para garantizar que no se interpreten canciones que promuevan la violencia o hagan referencia a actividades ilícitas.
Además, destacó que la medida busca proteger la seguridad de los asistentes y preservar el ambiente familiar que caracteriza al evento, para lo cual también se realizará un despliegue con más de 200 agentes policiales.
La decisión llega tras el caos desatado en Texcoco, donde el cantante Luis R. Conriquez se negó a interpretar narcocorridos durante su presentación en el palenque de la Feria del Caballo, lo que provocó abucheos, destrozos y enfrentamientos entre el público y personal de seguridad.
Conriquez, conocido por temas como “Le Apodan El Fresa”, había advertido previamente en redes sociales sobre las restricciones impuestas por las autoridades: “Hay mucha gente que no entiende, piensan que uno viene a poner las reglas, pero la verdad es que no va haber corridos corridos en los eventos de aquí pa’ delante en cualquier artista. Ánimo, los quiero mucho, la gente que nos quiere hasta con bachatas nos va a seguir”.
Tras los hechos en Texcoco, Conriquez emitió un comunicado lamentando lo ocurrido y anunció cambios en su repertorio: “La seguridad del público y de mi equipo es lo primero. Seguiré cantando música regional, pero haré ajustes significativos en las letras para cumplir con las nuevas normas”. El cantante subrayó su compromiso con las autoridades, aunque reconoció que sus canciones reflejan historias que conectan con su audiencia.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México ha reforzado estas disposiciones, basándose en el Código Penal estatal, que establece sanciones de hasta seis meses de prisión para quienes promuevan la apología del delito. En Metepec, las autoridades municipales han enfatizado que no se trata de censura, sino de promover contenidos que no glorifiquen la violencia.
La Feria de San Isidro Metepec 2025, conocida por su cartelera diversa y su Teatro del Pueblo, continuará bajo estricta vigilancia para asegurar el cumplimiento de estas normas. Las autoridades locales han prometido reforzar la seguridad y dialogar con los organizadores para evitar incidentes como los registrados en Texcoco, mientras el debate sobre los narcocorridos y su lugar en la cultura mexicana sigue más vivo que nunca.