La disputa por el agua genera nuevas tensiones entre México y Estados Unidos

Publicada: Autor:

En los últimos días, una nueva controversia ha surgido entre los gobiernos de México y Estados Unidos, esta vez centrada en el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, que regula el reparto de los recursos hídricos de los ríos Bravo y Colorado entre ambos países. Las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, han avivado el debate al acusar a México de incumplir sus obligaciones y «deber» agua al estado de Texas, mientras que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha respondido con mesura, defendiendo la postura de su país y proponiendo soluciones para evitar una escalada de tensiones.

El Origen del Conflicto

El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar a Estados Unidos un promedio de 1.75 millones de acres-pies de agua del Río Bravo cada cinco años, mientras que Estados Unidos aporta agua del Río Colorado a México. Este acuerdo, que ha sido clave para la gestión de recursos hídricos en la frontera, ha enfrentado desafíos en los últimos años debido a sequías prolongadas en el norte de México, lo que ha complicado el cumplimiento de las entregas por parte del país.

Ayer jueves 10 de abril, Trump utilizó su plataforma Truth Social para señalar que México adeuda a Texas 1.3 millones de acres-pies de agua, afirmando que esta supuesta violación del tratado está afectando gravemente a los agricultores del sur de Texas. En un tono característico, el mandatario estadounidense advirtió que, de no resolverse esta situación, México enfrentaría «consecuencias», incluyendo la posibilidad de aranceles adicionales o incluso sanciones. «Esto se acaba ya», afirmó Trump, intensificando la presión sobre el gobierno mexicano.

La Respuesta de Sheinbaum: Diplomacia y Propuestas

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no tardó en responder a las acusaciones, manteniendo un enfoque conciliador pero firme. Durante su conferencia matutina y en un mensaje publicado en redes sociales, Sheinbaum aseguró que México ha cumplido con el tratado «en la medida de la disponibilidad de agua», destacando que los últimos tres años han estado marcados por una severa sequía que ha limitado los recursos hídricos en el país.

«Han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad de agua, México ha estado cumpliendo», remarcó la mandataria. Además, informó que, un día antes de las declaraciones de Trump, su gobierno había enviado una «propuesta integral» al Departamento de Estado de Estados Unidos para atender el envío de agua a Texas, la cual incluye acciones de corto plazo. Sheinbaum expresó confianza en que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo que beneficie a ambas naciones.

La presidenta también destacó el trabajo de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), que ha estado buscando soluciones técnicas para garantizar el cumplimiento del tratado pese a las condiciones climáticas adversas. En un esfuerzo por fortalecer la cooperación bilateral, Sheinbaum instruyó a los secretarios de Agricultura, Relaciones Exteriores y Medio Ambiente de México a establecer contacto inmediato con sus contrapartes estadounidenses para avanzar en las negociaciones.

Contexto y Desafíos

La controversia no es nueva, pero las declaraciones de Trump han reavivado las tensiones en un momento en que México y Estados Unidos buscan mantener una relación estable tras recientes negociaciones comerciales. La sequía en el norte de México ha reducido significativamente los volúmenes de agua disponibles, lo que ha generado preocupación tanto en comunidades mexicanas como en los agricultores texanos que dependen de estos recursos para sus cultivos.

Sheinbaum subrayó que el tratado es «justo» y que México no busca confrontaciones. Sin embargo, también señaló que cualquier entrega de agua debe considerar la disponibilidad actual en el país y las necesidades de las comunidades mexicanas, especialmente en espera de la temporada de lluvias que podría aliviar la presión sobre los recursos hídricos.

La rápida respuesta de Sheinbaum, combinada con la propuesta enviada al gobierno estadounidense, refleja un intento por desactivar el conflicto antes de que derive en medidas económicas más severas, como los aranceles amenazados por Trump. La mandataria ha enfatizado que México está comprometido con el diálogo y la cooperación, buscando soluciones que respeten tanto las obligaciones internacionales como las realidades locales.






Temas Clave