Joel, hijo de la presa política Kenia Hernández, busca llegar a la «Mañanera» de Claudia Sheinbaum

Publicada: Autor:
Comparte:

En el corazón de México, una voz pequeña pero poderosa se alza con un mensaje que resuena más allá de las montañas de Guerrero y los muros de las prisiones: Joel, el hijo de la activista indígena Kenia Hernández, ha emprendido una campaña valiente para llegar a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, conocida como la «mañanera», el próximo 15 de abril de 2025.

Su objetivo es claro: exigir la libertad de su madre, una defensora de derechos humanos que lleva más de cuatro años privada de su libertad, señalada como presa política por organismos nacionales e internacionales.

Kenia Hernández, indígena amuzga y licenciada en derecho, ha dedicado su vida a la defensa de los derechos de las comunidades marginadas, el territorio, las mujeres víctimas de violencia de género y los presos políticos. Fundadora del Movimiento por la Libertad de los Presos Políticos de Guerrero (MOLPPEG) y del Colectivo Libertario Zapata Vive, su trabajo la convirtió en un símbolo de resistencia.

Sin embargo, desde su arbitraria detención en 2020, Kenia permanece en prisión, enfrentando un proceso judicial cuestionado por su ausencia de pruebas en su contra, falta de perspectiva de género y violaciones al debido proceso, como han denunciado organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero.

@cdh_zeferinoladrillero Comparte el video y etiqueta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que esté 15 de abril reciba a Joel Hernández en "La Mañanera". Ya son 4 años de prisión injusta Joel el niño defensor que exige Libertad para Kenia. No olvides etiquetar a Rosa Icela Rodríguez, Ernestina Godoy y a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos. #LibertadParaKenia #JoelHerbández #CDHZL #PresaPolítica #niño #defensa @CAPUFE @Delfina Gómez Álvarez ♬ sonido original – CDH Zeferino Ladrillero

El pequeño Joel, ha asumido un rol que trasciende su infancia. Acompañado por defensores de derechos humanos y respaldado por una red de solidaridad, ha iniciado una gira para visibilizar el caso de su madre. Su campaña, que culminará con el intento de ingresar a la «mañanera» del 15 de abril, busca no solo un espacio en el micrófono de Palacio Nacional, sino un eco para una causa que ha movilizado a activistas en México y más allá. «Mi mamá no es un delito, defender los derechos humanos no es un delito», repite Joel, palabras que han conmovido a quienes lo escuchan.

La «mañanera» de Claudia Sheinbaum, un espacio heredado de su antecesor y adaptado como «La mañanera del pueblo», representa una oportunidad única para Joel. Es el escenario donde la presidenta, la primera mujer en ocupar el cargo en la historia de México, aborda temas de interés nacional y responde a las inquietudes de la ciudadanía. Para Joel y los defensores de Kenia, llegar a este espacio significa romper el silencio institucional que, según denuncian, ha rodeado el caso.

Organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero y la Red TDT han hecho un llamado público para que Joel sea recibido, destacando que la presidenta, quien se ha pronunciado a favor de los derechos humanos y las mujeres, tiene en sus manos la posibilidad de escuchar esta súplica.

El caso de Kenia Hernández no es aislado. En México, la criminalización de defensoras y defensores de derechos humanos sigue siendo una constante. Informes de organismos internacionales han documentado el uso indebido del sistema penal para silenciar voces críticas, especialmente de mujeres indígenas que desafían estructuras de poder. La detención de Kenia, responde a su activismo en protestas sociales y su labor en comunidades vulnerables, lo que la convirtió en blanco de represalias. Su hijo Joel, con su campaña, pone rostro a las consecuencias humanas de estas prácticas, mostrando cómo la lucha por la justicia trasciende generaciones.

La campaña de Joel no solo busca la atención de la presidenta, sino también la de la sociedad mexicana. A través de redes sociales, entrevistas y actividades públicas, su mensaje se multiplica: la libertad de Kenia es una deuda histórica con las defensoras indígenas.

La fecha del 15 de abril no es arbitraria; es un hito que marca la esperanza de un encuentro directo con la mandataria, quien ha prometido un gobierno cercano al pueblo. Para Joel, ese pueblo incluye a su madre, cuya ausencia pesa en su vida cotidiana, pero cuya fuerza lo impulsa a seguir adelante.

Mientras el día se acerca, la expectativa crece. La campaña de Joel es un recordatorio de que la justicia no es solo un concepto abstracto, sino una lucha viva que se construye desde el amor, la resistencia y la convicción. En su pequeño cuerpo habita la grandeza de una causa que une a miles: la libertad de Kenia Hernández y el reconocimiento de que defender los derechos humanos no puede ser castigado.

Foto: CDH Zeferino Ladrillero


Comparte:





Temas Clave