OJO: Estalla la guerra financiera entre EEUU y China; aranceles escalan al 125%

Publicada: Autor:
Comparte:

En horas recientes ha escalado de forma inédita el conflicto comercial entre el gobierno estadounidense y la República Popular de China, donde ambos países están anunciando fuertes sanciones mutuas, en una agudización del conflicto sin precedentes, y que estará generando importantes consecuencias planetarias.

China no se agacha

Después de que Trump lanzara un arancel adicional del 50% contra China, el gobierno chino respondió de forma desafiante este miércoles, anunciando un aumento del 84% de impuesto a las exportaciones procedentes de EEUU.

El Ministerio de Finanzas de China acusó a EEUU, de estar cometiendo “un error tras otro” y “violando gravemente sus derechos e intereses legítimos”.

China, hizo un llamado a resolver esta problemática por la vía del diálogo: “China insta a Estados Unidos a corregir de inmediato sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y resolver adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo”, señaló el ministerio a través de un comunicado.

Cabe recordar que el viernes pasado, Trump había impuesto un arancel contra China del 34%, ante lo cual el gigante asiático respondió con un arancel recíproco del mismo porcentaje. El magnate republicano había amenazado a China con aumentar las tarifas, si el gobierno de Xi Jinping no eliminaba los aranceles al medio día de ayer martes. No obstante que debido a que los chinos no acataron la amenaza, Trump anunció ayer una tarifa adicional del 50% contra China, lo cual elevó los aranceles totales al 84%. De ahí que el gobierno chino respondiera de forma recíproca.

Trump declara la guerra financiera

A escasos minutos de que China ratificara su firme respuesta ante lo que califica como un «chantaje» arancelario, este mismo miércoles el presidente estadounidense ha anunciado una escalada financiera, imponiendo una nueva tarifa del 125% contra el gigante asiático.

Cabe señalar que Trump, por primera vez concentró sus ataques en contra del gobierno chino, y en el mismo mensaje, anunció que también de manera «inmediata», se pone en pausa por 90 días, los aranceles que se habían anunciado días atrás, particularmente contra 75 países, que han ratificado sus intenciones de desarrollar una negociación particular; todos ellos además partiendo de una base reducida de tan solo el 10% de arancel, mientras se llevan a cabo las negociaciones.

Trump, justificó esta decisión, afirmando que China ha mostrado una «falta de respeto» hacia EEUU; a pesar de que solo respondieron de manera recíproca.

Esta escalada en el conflicto, continúa generando tensiones en los mercados internacionales, y aunque este miércoles se reporta una recuperación de las principales indicadores bursátiles en EEUU, tras aliviar también las sanciones contra el resto del mundo, los temores de una recesión global continúan aumentando.

Reportes de Reuters, antes de que se anunciaran las últimas tarifas, indicaban una estimación del 60% de posibilidades de llegar a una recesión global, no obstante que esta nueva embestida, podría aumentar notoriamente las probabilidades, tratándose de un importante choque entre las dos mayores economías del mundo.

Las consecuencias también podrían generar un notorio aumento en el precio de diversas industrias, lo que estaría produciendo consecuencias en terceros países, incluido México.

Cabe señalar que al respecto del anuncio de Trump del día de hoy, con relación a la tarifa base de 10% para «otros países», el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que México y Canadá se encuentran en esta lista.

A pesar de que Trump ha venido advirtiendo en días recientes, que está dispuesto a asumir el costo de afrontar una «revolución» financiera global; este miércoles matizó sus declaraciones, afirmando que aún «no hay nada decidido», y reiterando que tiene conocimiento que China está dispuesta a alcanzar un acuerdo, por lo cual es probable que se produzca un periodo de intensas negociaciones en próximas semanas.

 


Comparte:




Temas Clave