La humanidad revive a los primeros animales extintos de la historia: tres lobos gigantes

Publicada: Autor:
Comparte:

En un hito que parece sacado de la ciencia ficción, la empresa estadounidense Colossal Biosciences ha dado un paso monumental hacia la desextinción al anunciar el nacimiento de los primeros animales desextintos del mundo: tres lobos gigantes llamados Rómulo, Remo y Khaleesi. Estos cachorros, nacidos en octubre de 2024 y enero de 2025 respectivamente, representan no solo un avance tecnológico sin precedentes, sino también una ventana hacia un futuro donde la humanidad podría reparar algunos de los daños causados a la biodiversidad del planeta.

Colossal Biosciences, fundada en 2021 por el emprendedor tecnológico Ben Lamm y el genetista de Harvard George Church, se ha propuesto desde sus inicios revertir la extinción de especies emblemáticas mediante el uso de tecnologías avanzadas como CRISPR y la ingeniería genética. Aunque la compañía inicialmente llamó la atención por su plan de resucitar al mamut lanudo, su más reciente logro con los lobos gigantes —una especie extinta hace más de 12,000 años— marca un antes y un después en la historia de la biotecnología.

Los lobos gigantes (Aenocyon dirus), conocidos popularmente gracias a la serie Game of Thrones, fueron una vez habitantes dominantes de América del Norte y del Sur. Con un tamaño mayor que los lobos grises modernos y una fuerza formidable, estos cánidos desaparecieron al final de la Edad de Hielo, probablemente debido a la escasez de presas y los cambios climáticos. Ahora, gracias a Colossal, han vuelto a la vida en forma de Rómulo y Remo, nacidos el 1 de octubre de 2024, y Khaleesi, que llegó al mundo el 30 de enero de 2025.

El proceso para traer de vuelta a estos lobos no fue sencillo. Los científicos de Colossal comenzaron recolectando ADN antiguo de restos fósiles bien preservados, como un diente de 13,000 años y un cráneo de 72,000 años. Este material genético fue comparado con el del lobo gris, su pariente vivo más cercano. Utilizando la tecnología CRISPR, el equipo editó el genoma del lobo gris para incorporar rasgos clave del lobo gigante, como su mayor tamaño, su pelaje adaptado al frío y su estructura ósea distintiva.

El siguiente paso fue la clonación. Mediante la técnica de transferencia nuclear de células somáticas (SCNT), los científicos insertaron el núcleo de una célula editada en un óvulo de una perra doméstica al que se le había removido su material genético original. Después de estimular la división celular, los embriones resultantes fueron implantados en madres sustitutas. De 45 embriones creados, tres lograron desarrollarse con éxito hasta el nacimiento, un logro que requirió la colaboración de múltiples expertos en genética, biología reproductiva y conservación.

Los nombres de estos lobos no son casuales. Rómulo y Remo, inspirados en los fundadores míticos de Roma criados por una loba, simbolizan un nuevo comienzo. Khaleesi, un guiño a la poderosa reina de Game of Thrones, refleja la fuerza y majestuosidad de esta especie resucitada. Actualmente, los tres cachorros viven en una reserva natural cerrada en Estados Unidos, donde son alimentados con una dieta especial que incluye carne de res, venado y alimentos formulados para su desarrollo. Aunque aún no han cazado presas vivas, su comportamiento está siendo estudiado minuciosamente para entender cómo se adaptan a su entorno.

@apocalipticmx La humanidad revive a los primeros animales extintos de la historia: 3 lobos gigantes #ciencia #clonacion ♬ sonido original – Apocaliptic

Ben Lamm, CEO de Colossal, expresó su entusiasmo: «Haber traído de vuelta a los lobos gigantes no es solo un triunfo científico, sino una prueba de que podemos usar la tecnología para restaurar lo que la humanidad perdió. Este es solo el comienzo». Por su parte, Beth Shapiro, directora científica de la compañía, destacó la emoción de presenciar el nacimiento de Khaleesi en persona, un momento que calificó como «un sueño hecho realidad».

El proyecto de los lobos gigantes no se trata solo de revivir el pasado, sino de aprender lecciones para el presente y el futuro. Colossal Biosciences argumenta que las tecnologías desarrolladas para este fin —como la edición genética precisa y la clonación— pueden aplicarse para salvar especies en peligro de extinción, como el lobo rojo, del que la empresa también ha clonado ejemplares recientemente. La idea es que, al dominar estas técnicas, se pueda aumentar la diversidad genética de poblaciones amenazadas y fortalecer los ecosistemas.

Sin embargo, el anuncio no ha estado exento de controversia. Algunos críticos cuestionan si los recursos invertidos en desextinción no serían mejor utilizados en la conservación de especies actuales. Otros se preguntan si estos lobos, creados en laboratorio, son realmente «lobos gigantes» o simplemente híbridos avanzados. «¿Es esto una verdadera desextinción o solo una recreación aproximada?», plantean los escépticos. Además, la reintroducción de estas criaturas en la naturaleza plantea dilemas éticos y ecológicos: ¿cómo interactuarían con los ecosistemas modernos?

Con una valoración de 10,200 millones de dólares y más de 435 millones recaudados en financiación, Colossal Biosciences no muestra signos de desaceleración. Además de los lobos gigantes, la empresa sigue trabajando en proyectos para resucitar al mamut lanudo, el tigre de Tasmania y el dodo, con el objetivo de restaurar equilibrios ecológicos perdidos. Los avances con Rómulo, Remo y Khaleesi son una demostración tangible de que la desextinción ya no es una fantasía, sino una realidad en desarrollo.

A medida que estos cachorros crecen y el mundo observa, una pregunta resuena: ¿podemos, y debemos, traer de vuelta lo que una vez se perdió? Para Colossal, la respuesta es clara: la ciencia no solo puede abrir esa puerta, sino que también tiene el poder de sanar el planeta, una especie a la vez. Rómulo, Remo y Khaleesi son solo el comienzo de una nueva era, una en la que el pasado y el futuro podrían coexistir como nunca antes.


Comparte:




Temas Clave