La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó este martes la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), tras registrarse altos niveles de este contaminante. A las 16:00 horas, las estaciones de monitoreo reportaron concentraciones de ozono de 166 partes por billón (ppb) en FES Acatlán, Naucalpan; 156 ppb en Tlalnepantla; y 155 ppb en Camarones, Azcapotzalco, según informó la CAMe en un comunicado.
El origen de esta crisis se atribuye a un sistema de alta presión que ha generado estabilidad atmosférica en la región central del país, dificultando la dispersión de contaminantes precursores del ozono. Este fenómeno, combinado con la intensa radiación solar, ha propiciado la formación de ozono, especialmente en la zona noroeste del Valle de México. La situación pone en riesgo la salud pública, ya que la exposición prolongada al ozono puede agravar enfermedades respiratorias como el asma, según estudios especializados.
Para mitigar el impacto, se implementaron medidas inmediatas. Entre las 5:00 y las 22:00 horas del miércoles 2 de abril, se restringirá la circulación de vehículos con holograma de verificación 2, así como aquellos con holograma 1 cuya terminación de placa sea 2, 3, 4, 6, 8 y 0. También se limitará el uso de autos con holograma 0 y 00, engomado rojo y terminación 3 y 4. Además, se suspenderán actividades al aire libre entre las 13:00 y las 19:00 horas, y se recomienda a la población, especialmente a niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios, evitar esfuerzos físicos en ese horario.
La CAMe también exhortó a reducir emisiones: recargar gasolina después de las 18:00 horas, evitar el uso de solventes y limitar el consumo de combustibles en casa son algunas de las acciones sugeridas. En el sector industrial, la refinería Miguel Hidalgo en Tula, Hidalgo, operará al 75% de su capacidad, mientras que la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos reducirá un 30% su consumo de combustóleo.
La ZMVM, que incluye a la Ciudad de México y municipios conurbados del Estado de México, enfrenta desde hace décadas problemas de calidad del aire, agravados por su geografía: una cuenca a gran altitud rodeada de montañas que atrapa los contaminantes. Aunque programas como el Hoy No Circula, vigente desde 1989, buscan reducir las emisiones vehiculares, su efectividad ha sido debatida, y fuentes industriales como la refinería de Tula siguen siendo un factor clave en la contaminación regional.
Las autoridades ambientales continuarán monitoreando la calidad del aire y las condiciones meteorológicas, con un nuevo informe programado para las 20:00 horas de este martes. Mientras tanto, se pide a la ciudadanía mantenerse informada a través de la app “Aire” o el sitio web www.aire.cdmx.gob.mx, y tomar precauciones para proteger su salud ante este nuevo episodio de contaminación.
Imagen ilustrativa generada con IA