Congreso mexiquense consolida derechos LGBTTTIQ+ con comisión permanente, presupuesto y reformas legales

Publicada: Autor:
Comparte:

Luisa Esmeralda Navarro, primera diputada trans en la Legislatura, encabeza acciones contra la discriminación y por reconocimiento jurídico

Toluca, EdoMéx.-  En un hecho sin precedentes, la LXII Legislatura del Estado de México —caracterizada por su pluralidad— dio un paso histórico al convertir en permanente la Comisión Legislativa Especial para la Defensa de los Derechos de la Comunidad LGBTTTIQ+, marcando un avance significativo en la inclusión y la justicia social.

Presidida por la diputada Luisa Esmeralda Navarro Hernández (Morena), primera persona abiertamente trans en la historia del Congreso mexiquense, esta comisión ha impulsado acciones clave en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero (31 de marzo), entre las que destacan:

La creación de la Presea “Israfil Filós Real”, que reconoce la labor en la promoción y defensa de los derechos de las poblaciones LGBTTTIQNB+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual, Queer, No Binario y más).

La asignación de $36 millones 55 mil 97 pesos en el Presupuesto 2025 para el proyecto “Cultura de igualdad entre la mujer y el hombre y la población LGBTIQ+ para la prevención de la violencia de género”.

Reformas en marcha: Del transfeminicidio al género no binario

La comisión analiza iniciativas clave, como:

Tipificar el transfeminicidio (asesinato de mujeres trans por motivos de identidad de género) con penas de hasta 70 años de prisión.

Reconocer legalmente el género no binario en actas de nacimiento.

Garantizar el registro de hijos e hijas en familias homoparentales y lesbomaternales (propuesta de la diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza).

Implementar baños neutros en escuelas públicas y privadas (iniciativa de la diputada Brenda Colette Miranda Vargas).

La diputada Navarro Hernández firmó un convenio con 30 organizaciones de la diversidad sexual y la CODHEM para fortalecer la capacitación y el respaldo institucional. Además, la comisión participó en el foro “Estrategias hacia la creación de Direcciones de Atención a las Poblaciones LGBTTTIQ+ en México”, organizado por el Senado de la República, con el objetivo de replicar estos esfuerzos a nivel municipal.

La LX y LXI Legislaturas sentaron bases al instaurar el 17 de mayo como Día Estatal contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia y el 13 de noviembre: como Día Estatal de la Dignidad Travesti, Transgénero y Transexual.

Con estas acciones, el Estado de México se posiciona a la vanguardia en la garantía de derechos humanos, reflejando una sociedad más justa e incluyente.


Comparte:





Temas Clave