Diputados del Estado de México avanzan iniciativa para endurecer las condenas por tala clandestina

Publicada: Autor:
Comparte:

Las comisiones legislativas del Congreso mexiquense aprobaron reformas para endurecer las penas por la explotación y degradación de los recursos forestales, con un enfoque en la tala clandestina. Las iniciativas provienen de la bancada del PVEM, liderada por la diputada Gloria Vanessa Linares Zetina, y de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Estas reformas modifican el Código Penal estatal para establecer penas de hasta 30 años de prisión por este delito.

Durante la sesión de dictamen, presidida por la diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio del PAN, participaron legisladores de morena, PVEM, PT, MC y PRD. Vanessa Linares destacó que el objetivo trasciende el aumento de sanciones, buscando proteger a personas adultas mayores involucradas en estas actividades por necesidad.

También señaló que las reformas amplían la protección a zonas y áreas naturales, facilitando a los jueces dictar sentencias más severas, con la posibilidad de alcanzar hasta 100 años de prisión si se acumulan agravantes.

Esteban Juárez Hernández, de Morena, vinculó la reforma al Plan de Desarrollo del Estado de México 2023-2029, específicamente al eje de Bienestar Ambiental y Acceso Universal al Agua, impulsado por la gobernadora. Vladimir Hernández Villegas, también de Morena, mencionó que la medida no se limita a castigar, sino que busca atender las causas mediante programas gubernamentales. Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, de la misma bancada, urgió a actuar contra la tala ilegal que deriva en la urbanización de bosques.

Ana Yurixi Leyva Piñón, del PT, informó que seis regiones del estado enfrentan problemas graves por tala clandestina y que 39 municipios están en emergencia. Sofía Martínez Molina, también del PT, resaltó el avance que representa la propuesta de la gobernadora en la defensa del medio ambiente.

Por MC, Maricela Beltrán Sánchez indicó que elevar penas no basta y propuso políticas públicas para prevenir estos delitos. Ruth Salinas Reyes, de la misma bancada, mencionó las quejas de la población de Ocuilan por la inacción ante la tala ilegal.

Araceli Casasola Salazar, del PRD, llamó a impulsar más reformas para enfrentar a quienes dañan los bosques de manera clandestina. Las comisiones de Procuración y Administración de Justicia, junto con la de Desarrollo Agropecuario y Forestal de la LXII Legislatura, respaldaron las propuestas, que ahora pasarán al pleno para su discusión final.


Comparte:





Temas Clave