Régimen de Israel asesina de forma selectiva a dos jóvenes periodistas; emiten su último mensaje

Publicada: Autor:
Comparte:

En horas recientes el ejército de Israel orquestó dos nuevos asesinatos de periodistas: Hossam Shtat de la agencia AlJazeera y Mohammed Mansour de Palestine Today TV, en dos nuevos casos que tienen todos los indicios de haber sido calculados y perpetrados de forma intencional por el régimen acusado de genocidio.

Nuevos crímenes del sionismo contra periodistas

Hossam Shtat, fue atacado con un misil mientras se encontraba en su vehículo al norte de Gaza, concretamente sobre la calle Salah al-Din.

Shtat, se encontraba cubriendo las agresiones israelíes, cuando se registró el ataque en su contra, reportó Middle East Eye.

Mohammed Mansour por su parte, fue asesinado con un bombardeo en su casa, donde también estaba su pequeño hijo y su esposa, quienes de igual forma murieron en el ataque.

Organizaciones internacionales como el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ) han empezado a condenar estos nuevos ataques: «El CPJ está consternado por ver una vez más a palestinos llorando sobre los cadáveres de periodistas muertos en Gaza … Esta pesadilla en Gaza tiene que terminar. La comunidad internacional debe actuar con rapidez para garantizar la seguridad de los periodistas y pedir cuentas a Israel por las muertes de Hossam Shabat y Mohammed Mansour. Los periodistas son civiles y es ilegal atacarlos en una zona de guerra», señaló el CPJ a través de un comunicado.

Héroes caídos a manos de un ejército acusado de crímenes de lesa humanidad

El equipo de Hossam Shbat, compartió a través de redes sociales su último mensaje:

«Si estás leyendo esto, significa que las fuerzas de ocupación israelíes me han asesinado, probablemente me han atacado. Cuando todo esto empezó, tenía solo 21 años: era un estudiante universitario con sueños como cualquier otra persona. Durante los últimos 18 meses, he dedicado cada instante de mi vida a mi pueblo. Documenté los horrores en el norte de Gaza minuto a minuto, decidido a mostrar al mundo la verdad que intentaban ocultar. Dormí en las aceras, en escuelas, en tiendas de campaña, dondequiera que pudiera. Cada día era una batalla por la supervivencia. Sufrí hambre durante meses, pero nunca me separé de mi pueblo.

Por Dios, cumplí con mi deber como periodista. Lo arriesgué todo para informar la verdad, y ahora, por fin, estoy en paz, algo que no había conocido en los últimos 18 meses. Hice todo esto porque creo en la causa palestina. Creo que esta tierra es nuestra, y ha sido el mayor honor de mi vida morir defendiéndola y sirviendo a su pueblo.

Les pido ahora: no dejen de hablar de Gaza. No permitan que el mundo mire hacia otro lado. Sigan luchando, sigan contando nuestras historias, hasta que Palestina sea libre.»

A Hassam, como a otros periodistas de gran renombre internacional, Israel intentó criminalizarlos, como una forma de justificar los intentos de homicidio en su contra; no obstante que no solo la agencia para la que trabajaba defendió vehementemente su integridad y labor profesional, sino que también tenía cuentas activas en redes sociales, con decenas de miles de seguidores, donde mostraba de forma cotidiana su labor como reportero y las infamias cometidas por el ejército sionista en Gaza.

Hassam también era ampliamente reconocido por su labor como periodista al interior de Gaza, y considerado un héroe por niños y jóvenes sobrevivientes del genocidio.

El corresponsal de AlJazeera venía registrando con amplio detalle las inhumanas consecuencias para más de un millón de personas que habitaban la Franja de Gaza.

Cabe señalar que Shabt, fue también quien grabó algunos de los videos más impactantes y crudos; mismos que expresan tal como es, «el primer genocidio transmitido en vivo de la humanidad», como está siendo calificado también por organizaciones internacionales de derechos humanos.

Este nuevo intento de acallar la libertad de prensa, se registra en el marco de una nueva ola de ataques de Israel contra la población civil en Gaza, lo cual está siendo denunciado por representantes como la Relatora Especial de la ONU, Francesa Albanese, quien viene denunciando de forma permanente la comisión del genocidio perpetrado por el régimen de Benjamin Netanyahu, gracias a los hechos que continúan siendo documentados por los pocos periodistas que quedan con vida en Gaza.

«Israel está destruyendo intencionalmente a tantos palestinos como puede, sin importar edad, género, salud o religión, utilizando todos los medios a su alcance. Esto es un genocidio a simple vista, y es absolutamente indignante que los estados europeos sigan priorizando sus vínculos económicos, financieros y militares con Israel por encima de detener esta masacre», denunció hace unas horas Francesa Albanese, en relación a un nuevo bombardeo israelí contra un campamento de familias refugiadas palestinas.

Hasta diciembre del 2024, iban ya 217 periodistas asesinados en Palestina desde octubre del 2023, lo cual hace ya de este genocidio, también la mayor matanza contra periodistas perpetrada en la historia de la humanidad, de parte de un régimen que sigue siendo financiado y normalizado por gran parte del mundo occidental.

Cabe señalar que aunque países de América Latina como Colombia, han roto relaciones con el apartheid israelí; a la fecha, otros países como México, mantienen relaciones económicas y financieras con el estado cuyo primer ministro cuenta con orden de captura por parte de la Corte Penal Internacional por sus graves crímenes de guerra.

 


Comparte:




Temas Clave