En las últimas horas, Gaza ha sido escenario de una de las tragedias más desgarradoras de su historia reciente, con reportes que señalan la muerte de al menos 174 niños en un solo día, en lo que organizaciones internacionales califican como uno de los peores episodios de violencia contra la población infantil en el conflicto.
Esta escalada de violencia, perpetrada por el régimen israelí, ha desatado indignación global y ha puesto en el centro del debate internacional las acusaciones de genocidio y violaciones sistemáticas de los derechos humanos.
Datos Alarmantes de Organismos Internacionales
La organización Defense for Children International – Palestine (DCIP) denunció que el 18 de marzo de 2025 marcó «uno de los mayores peores días en términos de víctimas infantiles en la historia de Gaza». Ayed Abu Eqtaish, representante de DCIP, afirmó que las fuerzas israelíes han firmado «una sentencia de muerte para los niños palestinos en Gaza», calificando las acciones como «nada menos que genocidio».
Según los datos preliminares recopilados por la organización, al menos 174 niños perdieron la vida en ataques recientes, una cifra que refleja la magnitud de la crisis humanitaria en la región.
Otros organismos internacionales han corroborado la gravedad de la situación. Oxfam, en su informe publicado el 28 de enero de 2025, reveló que más de 11,000 niños han sido asesinados en Gaza durante el último año, superando las cifras de cualquier otro conflicto reciente en el mundo en un solo año.
Asimismo, Save the Children informó en agosto de 2024 que aproximadamente el 30% de los 11,300 niños identificados como víctimas mortales en Gaza desde octubre de 2023 eran menores de cinco años, incluyendo 710 bebés menores de 12 meses.
La ONU, a través de su informe sobre Niños y Conflictos Armados, ha documentado una alarmante proporción de víctimas infantiles, con un 31.6% de los cuerpos identificados en Gaza correspondiendo a niños, es decir, 7,797 menores de un total de 24,686 víctimas identificadas hasta octubre de 2024.
Estos datos, respaldados por fuentes como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), subrayan que Gaza se ha convertido en «el lugar más letal del mundo para los niños», según Save the Children. La crisis se agrava por el colapso de la infraestructura médica, con solo 17 de los 36 hospitales de Gaza parcialmente funcionales, lo que ha dejado a miles de niños vulnerables a la desnutrición, enfermedades y traumas de por vida.
Condena Internacional y la Voz de México
La masacre ha generado una ola de condenas a nivel global. Organizaciones como DCIP, Oxfam y Save the Children han exigido un cese inmediato de las hostilidades, el fin de la venta de armas letales a Israel y un acceso humanitario sin restricciones a Gaza. Además, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha emitido opiniones consultivas recientes que instan a poner fin a la ocupación ilegal israelí y a proporcionar reparaciones a las comunidades afectadas.
En este contexto, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) se unió a las voces de repudio. En un comunicado emitido este martes, la cancillería mexicana expresó su «enérgica condena» a los ataques que resultaron en la muerte de decenas de niños en Gaza, calificándolos como «un acto intolerable que viola los derechos humanos fundamentales y el derecho internacional humanitario».
México instó a las partes involucradas a respetar el derecho internacional, garantizar la protección de civiles, especialmente de niños, y trabajar hacia un cese al fuego permanente. Asimismo, el gobierno mexicano reiteró su llamado a la liberación de todos los rehenes y a la apertura de corredores humanitarios para atender la crisis humanitaria en la región.