El Comité de Evaluación del Poder Legislativo del Estado de México dio a conocer los nombres de las 331 personas consideradas aptas para competir en la elección extraordinaria del próximo 1 de junio, destinada a renovar cargos clave en el Poder Judicial estatal. Entre los puestos a ocupar se encuentran la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas del TSJEM y posiciones de juezas y jueces en diversas materias.
El listado incluye a 30 aspirantes al Tribunal de Disciplina Judicial (18 mujeres y 12 hombres), 141 candidatos a magistraturas del TSJEM en áreas como civil, familiar y penal (67 mujeres y 74 hombres), y 160 personas para cargos de juezas y jueces en las mismas especialidades (73 mujeres y 87 hombres). En total, se registran 158 mujeres y 173 hombres. Para la presidencia del TSJEM, compiten 15 personas (siete mujeres y ocho hombres), entre quienes destacan nombres como Isael Abif Montoya Arce Nava, Arlen Siu Jaime Merlos, Martha Alicia Flores Cordero y Consuelo Elena Lara Paura, entre otros.
La selección se llevó a cabo tras un riguroso proceso de evaluación, cuyas entrevistas se realizaron del 20 al 24 de febrero, según consta en el documento disponible en el sitio web del Legislativo estatal. Este ejercicio, que incluyó más de 500 entrevistas, consideró aspectos como formación académica, trayectoria profesional, integridad y capacidad para desempeñar los cargos. Previamente, entre el 16 y el 18 de febrero, se verificó que los aspirantes cumplieran con los requisitos legales establecidos.
De las 594 solicitudes iniciales, 531 personas acreditaron los criterios constitucionales de elegibilidad, y tras las entrevistas, 331 fueron declaradas idóneas. Durante el proceso, una persona decidió retirarse de la contienda. El siguiente paso, a realizarse a más tardar el 26 de febrero, será una insaculación pública para ajustar el número de candidaturas por cargo y por cada poder del Estado. Los resultados se difundirán en los espacios oficiales designados.
Posteriormente, antes del 27 de febrero, cada poder enviará su listado definitivo a la Legislatura mexiquense, que tendrá hasta el 28 de febrero para consolidar la información y trasladarla al Instituto Electoral del Estado de México, encargado de conducir el proceso electoral.
Un caso particular se presentó con dos magistrados en funciones del TSJEM cuyas plazas no estaban originalmente contempladas en la convocatoria. Erika Icela Castillo Vega, magistrada activa, se registró como aspirante tanto a su cargo actual como a la presidencia del Tribunal. Dado que su participación implica someter su plaza a elección —y aceptar una posible renuncia si no resulta electa—, no requirió evaluación adicional y será incluida directamente en la lista de candidatas. Por su parte, Héctor Macedo García, también magistrado en funciones, comenzó su registro pero no lo completó, tras aclarar con el Comité que su postulación se formalizaría directamente por la Legislatura, sin necesidad de un nuevo proceso, debido a su estatus actual.
Este proceso refleja un esfuerzo por garantizar la transparencia y la idoneidad en la renovación del Poder Judicial del Estado de México, ajustándose a los plazos y requisitos establecidos por la ley.