Se estiman pérdidas por más de mil 400 mdp por manifestaciones de los últimos días: CONCAEM

Publicada: Autor:
Comparte:

La serie de manifestaciones de los últimos días, que afectaron gran parte de la zona centro del país, dejaron pérdidas económicas superiores a los mil 400 millones de pesos para empresas, colaboradores y pequeñas unidades económicas, además de causar serias afectaciones ambientales en el Estado de México.

Mauricio Massud Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, señaló que esto se refleja en una disminución de ventas de hasta el 50% en establecimientos comerciales y espacios de servicios, ausentismo laboral, congestionamientos viales, un colapso en el esquema de entrega de materias primas y productos terminados, pérdidas económicas en el traslado de productos perecederos e incumplimiento de contratos previamente establecidos.

El empresario destacó que, en la coyuntura actual que atraviesa el país, es más indispensable que nunca mantener el orden, el diálogo y la capacidad de interlocución de las autoridades como condiciones básicas para el desarrollo social y económico de la entidad.

‘Estamos conscientes de que la población tiene un derecho claro a manifestarse y exigir soluciones ante demandas justas, pero hablamos de colapsos de 8 o 10 horas que, además, fueron anunciados con días de antelación, lo que evidencia una escasa capacidad de respuesta y negociación por parte de las autoridades’, afirmó.

Massud Martínez explicó que un día de interrupción en las ventas, la producción o las actividades puede impactar considerablemente los resultados de una empresa durante varias semanas. Además, recordó que, en algunos sectores, principalmente industriales, el incumplimiento en la entrega de productos en una fecha determinada puede derivar en sanciones económicas significativas.

‘Se requieren tiempos de respuesta mucho más cortos y estrategias más efectivas, ya que los cortes viales y la información proporcionada a la ciudadanía son insuficientes. Sobre todo, se necesita un modelo de negociación que evite llegar a los bloqueos’, subrayó.

Finalmente, el empresario precisó que un país con altos niveles de competitividad es aquel que puede ofrecer estabilidad a las empresas en sus operaciones y a las personas un entorno de vida donde puedan realizar sus actividades con condiciones de libre tránsito.

 


Comparte:





Temas Clave