La salud del papa Francisco I ha generado gran intriga y preocupación en la comunidad creyente alrededor del mundo, y aunque el llamado generalizado es a la oración por la salud del pontífice, el mismo Bergoglio se ha preparado desde hace tiempo, para lo que sería su eventual sucesión.
Incluso, desde hace varios años, el papa Francisco elaboró una carta de renuncia, en caso de que estuviera incapacitado para poder seguir ejerciendo su periodo papal, una situación que ahora luce más plausible, no solo por su avanzada edad, sino también por el deterioro de su salud en últimos meses.
Para hacer un análisis acerca de quién podría ser el próximo papa, hemos realizado un ejercicio, consultando con tres de los principales motores de Inteligencia Artificial (IA) que existen en la actualidad, a los cuales les pedimos realizar un análisis exhaustivo, para generar un cálculo, acerca de los posibles perfiles que podrían convertirse en el próximo líder del Vaticano.
El cuestionamiento en concreto fue el siguiente:
«Genera una lista con los 5 más probables sustitutos del Papa Francisco, indicando un porcentaje aproximado de probabilidad para cada uno».
Los motores consultados fueron ChatGPT, Grok y DeepSeek, en el caso de estos dos últimos, utilizando el sistema de análisis profundo, que realiza una investigación y comparación más exhaustiva, buscando generar un cálculo aproximado con un buen índice de efectividad.
ChatGPT, dejó ver sus limitaciones, y fue el único sistema, que no fue capaz de otorgar un porcentaje específico, no obstante que enlistó, en este orden a:
– Luis Antonio Tagle. Cardenal de Filipinas
– Matteo Zuppi. Cardenal italiano; arzobispo de Bolonia.
– Peter Turkson. Cardenal de Ghana.
– Gerhard Ludwig Müller. Cardenal alemán.
– Malcolm Ranjith. Cardenal de Sri Lanka.
En el caso de Grok y DeepSeek, los sistemas realizaron un análisis más profundo de los datos; y ambos, coincidieron en colocar a Pietro Parolin, como el primer lugar de la lista, con el 20 y 25% de probabilidad, respectivamente.
Parolin, italiano de 69 años de edad, es el actual Secretario de Estado del Vaticano; un experto diplomático, cercano a Francisco y figura clave en la Curia. Su conocimiento del funcionamiento interno del Vaticano lo colocaría como el favorito.
Llama la atención, que hay dos papas de origen africano, considerados entre los más posibles sucesores de Francisco I.
Al igual que ChatGPT, Grok también concluyó que Peter Turkson de Ghana, es uno de los principales aspirantes; en este último caso, lo ubica en el tercer lugar de la lista, con un 14% de probabilidades.
Deepseek por su parte, propuso a otro contendiente africano, se trata de Fridolin Ambongo, el Arzobispo de Kinshasa (República Democrática del Congo), un crítico del neocolonialismo y defensor de los marginados, a quien el sistema de IA chino coloca en el 5° lugar, con una probabilidad del 12%.
Grok, en el segundo lugar de su lista, con un 18%, incluye también a Luis Antonio Tagle, el cardenal filipino de 69 años, quien encabeza también el listado de ChatGPT.
Destaca también la posición de Matteo Zuppi, de Italia; el arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, de 68 años de edad, es el segundo en la lista de DeepSeek, con una probabiidad de 20% de ser el próximo papa.
Otros perfiles incluidos por Grok son Peter Erdo, el Arzobispo de Budapest, primado de Hungría (13%) y Angelo Scola, el Arzobispo Emérito de Milán (11%).
DeepSeek por su parte consideró también a Christoph Schönborn el Arzobispo de Viena. Al austriaco, le concede este sistema una probabilidad de 15% de convertirse en el protagonista del próximo humo blanco en el Vaticano.
Imagen de portada: Parolin, Turkson, Ambongo y Tagle.