Concaem impulsa incentivos y voto informado para Proceso Electoral Judicial en el Estado de México

Publicada: Autor:
Comparte:

Con el objetivo de garantizar una participación ciudadana consciente y activa en el Proceso Electoral Judicial Extraordinario del próximo 1 de junio, el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) anunció la realización de Foros de Discusión para dar a conocer los perfiles, trayectorias y propuestas de los aspirantes a magistrados, jueces y al titular del Poder Judicial del Estado de México. Esta iniciativa busca fortalecer la transparencia y el acceso a la información en un ejercicio democrático sin precedentes en la entidad.

Mauricio Massud Martínez, presidente de Concaem, destacó la relevancia de este proceso como una responsabilidad compartida entre el sector empresarial y la sociedad. “Como representantes empresariales, tenemos el compromiso de informar a nuestros colaboradores y a la ciudadanía en general para que lleguen al día de la votación con pleno conocimiento de los candidatos. Abrir la puerta a los aspirantes a jueces y magistrados que estarán en las boletas es un paso clave para lograrlo”, afirmó Massud Martínez.

El anuncio se dio en el marco de una reunión con Amalia Pulido, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), donde se expresó el interés del sector empresarial por colaborar de manera activa. Entre las acciones planteadas, Concaem participará como observador electoral y promoverá una amplia difusión tanto al interior de las empresas como entre sus trabajadores, resaltando la importancia de involucrarse en la elección de 91 cargos del Poder Judicial, un evento que marcará un hito en la historia democrática mexiquense.
Un reto logístico y de difusión

La titular del IEEM subrayó los desafíos que implica este proceso, en el que se distribuirán 54 millones de boletas a lo largo del estado. Además, destacó que el periodo de campaña será excepcionalmente breve, del 24 de abril al 28 de mayo, y estará limitado a medios impresos reciclables y publicaciones en redes sociales sin posibilidad de pautaje pagado. Esta restricción pone de relieve la necesidad de sumar esfuerzos con actores como el sector productivo para garantizar que la ciudadanía esté informada sobre la relevancia de su participación.

“Estamos frente a una responsabilidad histórica. La elección del Poder Judicial no solo definirá el rumbo de la justicia en el estado, sino que también sentará un precedente sobre cómo la sociedad puede involucrarse en decisiones de esta magnitud”, señaló Pulido.

Además de los Foros de Discusión, Concaem planea lanzar una campaña de reconocimiento e incentivos para motivar a los ciudadanos a acudir a las urnas, una estrategia que ha implementado con éxito en procesos electorales anteriores. Esta iniciativa busca no solo aumentar la participación, sino también reconocer el esfuerzo de quienes ejerzan su derecho al voto en un contexto donde la información será clave para tomar decisiones fundamentadas.

El Proceso Electoral Judicial Extraordinario del Estado de México se perfila como un ejercicio democrático innovador, en el que la colaboración entre instituciones, empresas y ciudadanía será fundamental para su éxito. Con estas acciones, Concaem refrenda su compromiso con el fortalecimiento de la democracia y la justicia en la entidad, asegurando que el voto informado sea la base de una elección trascendental.


Comparte:

Temas Clave