Nos reunimos con la firme convicción de reconocer 57 años de historia, lucha y compromiso por la educación de nuestro país», destacó el Secretario General del SNTE, José Alfredo Geraldo Benoit.
Lo anterior es el legado de una gran institución que ha surgido en esta nación, porque no hay institución más fuerte que la que nace de una necesidad imperiosa del pueblo, y la modalidad es Telesecundarias.
Agregó que su creación respondió a una necesidad profunda de llevar conocimiento y oportunidades a los rincones más alejados del país, dando respuesta al clamor de miles de comunidades que demandaban educación para niñas, niños y adolescentes.
Asimismo, Geraldo Benoit subrayó que fue el esfuerzo de docentes, de maestros y maestras comprometidos, y de comunidades enteras que confiaron en este modelo, lo que permitió que la telesecundaria avanzara con pasos firmes y sólidos, hasta convertirse en un referente de excelencia educativa y equidad social.
Gracias a esta modalidad, se ha logrado transformar la vida de generaciones enteras, permitiendo que la educación trascienda barreras económicas. Por eso, hoy decimos con orgullo que la Telesecundaria es un pilar fundamental en la construcción de un México más justo, equitativo y con mayores oportunidades.
Su impacto es innegable, importante no solo en la formación académica, sino en el bienestar integral del país, fomentando educación, generando desarrollo y reduciendo desigualdades.
El camino no ha sido fácil; hubo que enfrentar grandes retos, falta de infraestructura, insuficiencia de recursos, desigualdad en la entrega del material educativo; sin embargo, también hemos sido testigos del valor inquebrantable de quienes trabajan en este nivel, con compromiso en favor de la educación.
Finalmente, dijo que los maestros han sido pioneros de grandes acciones, unas impulsadas desde el gobierno y otras emanadas del SNTE, no solo encaminadas a la educación.