El Plan de Rescate de la Zona Oriente del Estado de México, impulsado por la gobernadora Delfina Gómez en colaboración con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, representa una de las intervenciones más significativas y ambiciosas en la historia reciente para mejorar las condiciones de vida de aproximadamente 10 millones de mexiquenses. Este proyecto responde a décadas de abandono y rezago en servicios fundamentales en esta región, ofreciendo una solución integral que abarca desde la mejora de viviendas hasta la expansión de infraestructura médica.
El plan tiene como objetivo principal transformar la zona oriente, que incluye municipios como Ecatepec, Chalco, Nezahualcóyotl, entre otros, en áreas con acceso equitativo a servicios básicos como agua potable, drenaje, salud, educación, seguridad y movilidad. La iniciativa se fundamenta en el humanismo mexicano, buscando dignificar la vida de los habitantes y reducir las desigualdades sociales y económicas.
Acciones Específicas
- Apoyos para Vivienda: Una de las columnas vertebrales del plan es el Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar. Hasta la fecha, se han distribuido más de 45,000 tarjetas de apoyo, con una segunda entrega programada para finales de febrero y principios de marzo de 2025, sumando un total de 100,000 beneficiarios. Cada tarjeta otorga 40,000 pesos, que pueden ser usados para reparación, ampliación o mejora de las viviendas. Este programa no solo mejora las condiciones de vida sino que también fomenta la economía local mediante la generación de empleos en el sector de la construcción.
- Construcción de Centros de Salud: Otro eje crucial es la mejora y expansión de la infraestructura médica. Se están realizando importantes inversiones en la construcción y modernización de centros de salud. Por ejemplo, se ha anunciado la construcción de un Hospital General Regional en Chimalhuacán con capacidad para 260 camas, y la reconstrucción de la Unidad de Medicina Familiar No. 93 en Ecatepec, que beneficiará a más de 350,000 derechohabientes.
- Infraestructura y Servicios: El plan incluye obras públicas como la creación de puentes y pavimentación, mejoras en el suministro de agua potable y drenaje, y acciones para fortalecer la seguridad pública. La gobernadora Gómez ha destacado la coordinación entre los tres niveles de gobierno para asegurar que estas intervenciones tengan un impacto duradero.
Se estima que estas acciones generarán aproximadamente 750,000 empleos, tanto directos como indirectos, impulsando el crecimiento económico de la región. Además, la mejora en la calidad de vida de los habitantes de la zona oriente no solo es una cuestión de infraestructura; es un paso hacia la justicia social, reconociendo y abordando las necesidades de comunidades históricamente marginadas.
El Plan de Rescate de la Zona Oriente del Estado de México es más que un proyecto de infraestructura; es una manifestación de compromiso gubernamental con la equidad y el bienestar social. Con una inversión de 4 mil millones de pesos, este plan busca no solo resolver problemas inmediatos sino también sentar las bases para un desarrollo sostenible y equitativo en una de las regiones más densamente pobladas y desatendidas del país.