El Gobierno del Estado de México, por medio del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), confirmó que ha asegurado el abastecimiento de medicamentos para todo el año 2025. A partir del 16 de febrero, comenzará la distribución, dando prioridad a las unidades médicas con mayor necesidad.
Esta mañana, se habían presentado algunas manifestaciones, pidiendo atención en este tema, lo que generó la rápida movilización de las autoridades en materia de salud y finanzas, para confirmar que el abasto ya se encuentra garantizado totalmente para el presente año.
A través de un comunicado, se precisó que se están implementando medidas para acelerar el proceso de entrega desde la industria farmacéutica, siguiendo un calendario preestablecido para garantizar una provisión inmediata, pero siempre con la meta de cumplir las instrucciones de la gobernadora Delfina Gómez, de facilitar el acceso oportuno y efectivo a los tratamientos para los derechohabientes, promoviendo la salud y el bienestar mediante alternativas terapéuticas eficaces y un trato digno para todos.
Los medicamentos adquiridos abarcan una amplia gama de grupos terapéuticos, incluyendo aquellos para enfermedades crónico-degenerativas, infecciosas, autoinmunes, tratamientos oncológicos, de trasplantes y para pacientes con VIH, haciendo que el Cuadro Básico de Medicamentos del ISSEMYM sea uno de los más exhaustivos a nivel nacional.
Desde principios de año, se han efectuado compras directas en las clínicas para atender casos urgentes y asegurar la disponibilidad de medicamentos.
El Instituto ha aprobado las bases para licitaciones públicas nacionales que incluyen medicamentos de patente, únicos y genéricos. Los primeros pedidos ya se han enviado a los proveedores seleccionados para una entrega rápida. Los resultados de estas licitaciones han sido positivos, con propuestas aceptadas para 633 claves de medicamentos, lo que representa el 93.22% del total requerido. Para las 46 claves sin ofertas, se están llevando a cabo segundos procesos de compra y adjudicaciones directas para garantizar la cobertura completa.
La dependencia estatal precisó que el proceso de adjudicación se ha realizado conforme a los precios de referencia del mercado y siguiendo las normas establecidas por la Ley de Contratación Pública del Estado de México y Municipios, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México y la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, asegurando transparencia y eficiencia financiera.