La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) fue establecida en 1961 por el presidente John F. Kennedy durante la Guerra Fría. Su propósito inicial era contrarrestar la influencia soviética a través de la asistencia económica y social en países en desarrollo. Desde entonces, la USAID ha evolucionado para convertirse en un pilar de la política humanitaria exterior de Estados Unidos, operando en más de 100 países con el objetivo de promover el desarrollo socioeconómico, la estabilidad y la democracia.
La USAID ha jugado un papel clave en la política exterior colonizadora y de desarrollo de Estados Unidos, pero bajo la administración de Trump, enfrenta un escrutinio y una potencial transformación significativa.
Por Qué Trump Quiere Eliminar USAID
Donald Trump ha expresado que la USAID no se alinea con los intereses nacionales de Estados Unidos bajo su administración. Su visión política prioriza la reducción del gasto federal, centrándose en políticas que, según su perspectiva, beneficien directamente a los ciudadanos estadounidenses.
Se han formulado críticas sobre la gestión de fondos por parte de USAID, acusándola de ineficiencia y de promover agendas políticas que no están en consonancia con las políticas de su administración.
Trump y su equipo, incluyendo a Elon Musk en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), han instado a la integración de USAID dentro del Departamento de Estado para una mejor supervisión y alineación con las políticas exteriores de Estados Unidos.
Cabe señalar que también hay acusaciones de que USAID ha sido usada como herramienta para promover agendas políticas y estratégicas de EE.UU., lo cual ha levantado sospechas sobre su independencia y objetivos genuinos.
¿Es Posible Eliminar USAID?
-
Autoridad Constitucional: Los demócratas argumentan que el presidente no tiene la autoridad constitucional para eliminar una agencia federal sin la aprobación del Congreso, lo cual plantea un desafío legal significativo.
-
Precedentes y Ley de Control de Retenciones: En su primer mandato, Trump intentó reducir drásticamente el presupuesto de operaciones extranjeras, lo cual fue contrarrestado por el Congreso y posteriormente declarado ilegal por la Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno bajo la Ley de Control de Retenciones.
-
Congelación de Fondos: Si bien Trump puede congelar la ayuda exterior y cambiar la dirección de la agencia, la eliminación completa requeriría una legislación que el Congreso, con su composición actual, podría no aprobar.
-
Reacción Internacional y Nacional: La eliminación o integración de USAID podría enfrentar resistencia no solo en el ámbito nacional sino también internacional, dado el impacto global de sus programas y la dependencia de muchos países de su asistencia.
La posibilidad real de eliminar la agencia parece remota sin una mayoría en el Congreso dispuesta a apoyar tal medida, aunque la presión política y administrativa podría alterar drásticamente su funcionamiento.
A quién ha financiado la USAID en México
A la USAID, se le ha acusado de intervencionismo e injerencia de decenas de países, y particularmente en el caso de México, se tienen reportes de financiamiento a diversas instituciones, empresas y personalidades, a continuación algunos casos:
Empresas y Organizaciones:
-
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI):
-
Ha recibido aproximadamente 96.7 millones de pesos entre 2018 y 2023.
-
Financiamiento notablemente incrementado antes de las elecciones de 2018.
-
Recibió también fondos de cuentas en Estados Unidos y el Reino Unido.
-
-
Pronatura:
-
Especializada en conservación de la biodiversidad, recibió tres millones 599 mil 783 dólares en 2023.
-
En 2024, obtuvo 160 mil dólares para un proyecto de uso de carbono forestal.
-
-
México Evalúa:
-
Especializada en análisis presupuestal y evaluación de políticas públicas.
-
Ha sido mencionada en contextos de financiamiento por USAID, aunque los montos específicos no están detallados en los resultados disponibles.
-
-
Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible:
-
Ha recibido financiamiento para proyectos ambientales, aunque no se especifican montos.
-
-
Consejo Regional Indígena y Popular Xpujil:
-
Involucrado en actividades contra el Tren Maya, con financiamiento de USAID.
-
-
Diálogo y Movimiento:
-
Antes de desaparecer de la base de datos de USAID, recibía financiamiento de la National Endowment for Democracy (NED).
-
-
Environmental Incentives, LLC:
-
Empresa con fines de lucro que apoya a USAID en proyectos de conservación ambiental en México.
-
-
Infraestructura Energética Nova (IENova):
-
Filial de Sempra Energy, especialista en servicios eléctricos y de gas natural, recibió 241 millones de dólares para proyectos medioambientales.
-
-
Conservación Internacional, The Nature Conservancy y Palladium:
-
Estas organizaciones han movilizado USD $7,161,304 para inversiones privadas y financiamiento climático en el sur-sureste de México hasta marzo de 2024.
-
Organizaciones de Salud
- Mexfam (Fundación Mexicana para la Planificación Familiar): Programas de salud reproductiva y prevención de VIH.
- Aids Healthcare Foundation (AHF México): Acceso a tratamientos antirretrovirales y educación en salud.
Instituciones Educativas
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM):
La UNAM ha participado en proyectos conjuntos con USAID relacionados con la educación, la ciencia y la tecnología. - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM):
Ha colaborado en iniciativas de emprendimiento y desarrollo económico. - El Colegio de México (COLMEX):
COLMEX ha trabajado con USAID en estudios sobre políticas públicas y desarrollo social.
Personas:
-
Claudio X. González:
-
Relacionado con MCCI y ha sido mencionado en contextos de financiamiento por USAID. No hay montos específicos atribuidos directamente a él en los resultados, pero su conexión con MCCI es notoria.
-
-
María Amparo Casar:
-
Presidenta de MCCI, ha confirmado que la organización recibe financiamiento de USAID.
-
Es importante notar que el financiamiento de USAID puede variar en función de proyectos específicos y años, y algunos de estos datos pueden reflejar solo un segmento de tiempo o de los proyectos financiados. Además, los montos y la información pueden ser sujetos a actualizaciones o cambios según nuevos proyectos o investigaciones.