La Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) confirmó oficialmente que la misión Artemis 2, el primer vuelo tripulado del programa Artemis, se lanzará en una ventana que inicia el 5 de febrero de 2026 y no se extenderá más allá de abril de ese mismo año.
El anuncio, realizado durante una conferencia de prensa en el Centro Espacial Johnson, representa un avance significativo en los esfuerzos por reanudar la exploración humana de la Luna, más de 50 años después de la última misión Apolo.
El director de lanzamiento de Artemis, Charlie Blackwell-Thompson, junto con representantes de la Dirección de Misiones de Desarrollo de Sistemas de Exploración de la NASA, presentó los detalles durante el evento, que también incluyó una vista previa de las operaciones científicas de la misión. La actualización responde a progresos en la preparación del cohete Space Launch System (SLS) y la nave Orion, tras superar desafíos en pruebas previas, como las inspecciones al escudo térmico de Orion realizadas después del vuelo no tripulado de Artemis 1 en 2022.
Artemis 2 no implicará un aterrizaje en la superficie lunar, sino un vuelo orbital alrededor del satélite natural de la Tierra, a una distancia de entre 6,400 y 9,600 kilómetros de su superficie. La misión, con una duración estimada de 10 días, servirá como prueba crítica de los sistemas de la nave en el entorno del espacio profundo, validando capacidades esenciales para misiones futuras, incluyendo soporte vital, navegación y protección contra la radiación.
La tripulación y los objetivos principales
La tripulación de Artemis 2 fue anunciada en abril de 2023 por el administrador de la NASA, Bill Nelson. Está integrada por cuatro astronautas experimentados:
Reid Wiseman, comandante de la NASA; Victor Glover, piloto de la NASA; Christina Koch, especialista de misión de la NASA; y Jeremy Hansen, especialista de misión de la Agencia Espacial Canadiense (CSA).
Se trata de la primera misión tripulada de la NASA que incluye a un astronauta canadiense, un hecho que destaca la colaboración internacional bajo los Acuerdos Artemis, que cuentan con la adhesión de más de 40 países.
Durante el vuelo, la tripulación evaluará el rendimiento de los sistemas de soporte vital de Orion, responsables de generar aire respirable y eliminar dióxido de carbono y vapor de agua. Además, realizarán observaciones científicas de la Luna, con la posibilidad de obtener las primeras vistas humanas directas de partes del lado oculto del satélite, dependiendo de la trayectoria final.
Un componente clave de la misión será el despliegue de cinco CubeSats internacionales, seleccionados en septiembre de 2024. Estos pequeños satélites, provenientes de socios como Alemania y Argentina, estudiarán el impacto de las condiciones espaciales en componentes eléctricos, sistemas de comunicación y escudos contra radiación. Los resultados contribuirán a la planeación de Artemis 3, la misión programada para 2027 que busca realizar un aterrizaje en el polo sur lunar.
Preparativos técnicos y cronograma ajustado
El nuevo calendario responde a ajustes realizados al plan original. Inicialmente prevista para septiembre de 2025, la fecha se retrasó por revisiones de seguridad, incluyendo el reemplazo de un motor del SLS en abril de 2025 por una fuga en el sistema hidráulico de oxígeno y pruebas exhaustivas en los sistemas de soporte vital y baterías de Orion.
El núcleo del SLS fue entregado al Centro Espacial Kennedy en julio de 2025, mientras que los adaptadores de integración del vehículo de lanzamiento completaron su fase principal en junio y llegaron a Florida en septiembre.
La nave Orion se encuentra en proceso de integración con el sistema de aborto de lanzamiento de 13.4 metros de altura. En agosto de 2025, la tripulación participó en pruebas dentro de la cápsula, verificando la compatibilidad de sus trajes de supervivencia con los sistemas de la nave.
La NASA destacó que estos ajustes, aunque demoraron el cronograma, permiten garantizar que la misión cumpla con los estándares de seguridad para operaciones en el espacio cislunar. Artemis 2 será la base para Artemis 3, que utilizará el sistema de aterrizaje humano de SpaceX para llevar a los primeros astronautas al polo sur lunar en busca de recursos como el hielo de agua, paso esencial para futuras misiones a Marte.