Captura de Alejandro Gilmare, líder de La Chokiza: Un golpe al crimen organizado en #Ecatepec

Publicada: Autor:

Este miércoles, autoridades mexicanas llevaron a cabo un operativo en Ecatepec, Estado de México, que resultó en la detención de Alejandro Gilmare Mendoza Díaz, conocido como «El Choko», señalado como líder de la organización criminal La Chokiza. Este hecho marca un avance en los esfuerzos por combatir el crimen organizado en una de las zonas más afectadas por la violencia en el Valle de México.

¿Quién es Alejandro Gilmare, “El Choko”?

Alejandro Gilmare Mendoza Díaz es un exagente de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), lo que le otorgó conocimientos y conexiones que, según las autoridades, utilizó para liderar La Chokiza.

Esta organización, que opera principalmente en Ecatepec y municipios aledaños, se presenta como un grupo social afiliado a la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON). Sin embargo, se le acusa de realizar actividades ilícitas como extorsión a comerciantes y transportistas, préstamos informales con intereses abusivos (“gota a gota”), distribución de drogas, despojo de propiedades y homicidios.

Gilmare es descrito como una figura carismática pero temida, identificado como el principal estratega detrás de las operaciones del grupo. Su pasado como servidor público y su presunta red de contactos han complicado los esfuerzos por llevarlo ante la justicia. En al menos dos ocasiones previas (2022 y 2024) fue detenido y liberado por irregularidades en los procesos judiciales.

La captura del 10 de septiembre de 2025

La detención de “El Choko” ocurrió en una plaza comercial de Ecatepec, en un operativo conjunto coordinado por la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). El operativo se realizó sin violencia, destacando la precisión de las autoridades para evitar enfrentamientos.

La captura se basó en una orden de aprehensión derivada de investigaciones sobre delitos contra la salud, específicamente relacionados con narcomenudeo, tras el hallazgo de un laboratorio de drogas en la colonia Miguel Hidalgo de Ecatepec en 2023. Este hecho representa un golpe importante contra La Chokiza, considerada una de las organizaciones más activas en la región. No obstante, su historial de liberaciones genera incertidumbre sobre el desenlace judicial del caso.

Contexto y relevancia

La Chokiza ha generado temor en Ecatepec mediante el cobro de “piso” a negocios locales, préstamos con métodos de cobro violentos y la invasión de propiedades. Estas prácticas han afectado a comerciantes, transportistas y residentes, incrementando el clima de inseguridad.

El caso de Gilmare también ha generado cuestionamientos sobre posibles vínculos con actores políticos locales. Figuras de la política como Sandra Cuevas y Azucena Cisneros, aparecieron en videos conviviendo con este sujeto, e incluso emitiendo elogios hacia su persona.

La captura de Gilmare es vista como un paso hacia el desmantelamiento de estas redes delictivas, pero también evidencia los desafíos del sistema judicial, donde fallos procesales han permitido que figuras criminales recuperen su libertad en el pasado.






Temas Clave