ÚLTIMA HORA: EEUU ofrece millonaria recompensa por ‘El Abuelo’ Farías y otros líderes de ‘Los Viagras’ y ‘Cárteles Unidos’

Publicada: Autor:

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra dos organizaciones criminales mexicanas, Cárteles Unidos y Los Viagras, así como contra siete individuos vinculados con terrorismo, tráfico de drogas y extorsión en el sector agrícola de Michoacán. Las medidas, sustentadas en las órdenes ejecutivas 14059 y 13224, buscan desmantelar las operaciones de estos grupos, responsables de violencia tanto en México como en Estados Unidos.

Acciones contra la violencia y el narcotráfico

Cárteles Unidos, designado como Organización Terrorista Extranjera (FTO) el 20 de febrero de 2025, es señalado por producir y traficar opioides sintéticos, incluido fentanilo, hacia Estados Unidos. También se le atribuyen actividades de extorsión, reclutamiento de mercenarios extranjeros y uso de explosivos improvisados que han provocado la muerte de soldados mexicanos.

Entre los sancionados figura Juan José Farías Álvarez, alias El Abuelo, líder de Cárteles Unidos, acusado de asesinatos y narcotráfico. Otros miembros destacados son:

  • Luis Enrique Barragán Chávez (Wicho), implicado en extorsiones ligadas al aguacate.
  • Alfonso Fernández Magallón (Poncho), reclutador de exmilitares y policías colombianos.
  • Edgar Valeriano Orozco Cabadas (El Kamoni), responsable de coordinar sicarios.

Por su parte, Los Viagras, con base en Michoacán, fueron sancionados por traficar metanfetamina y cocaína, así como por extorsionar a productores de aguacate, cítricos, ganaderos y comunidades enteras. El grupo, recientemente aliado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), también instaló redes de internet en municipios locales, cobrando cuotas bajo amenaza de muerte. Entre los sancionados están:

  • Nicolás Sierra Santana (El Gordo), fundador y líder de Los Viagras.
  • Heladio Cisneros Flores (La Sirena), relacionado con el asesinato de un activista anticárteles.
  • César Alejandro Sepúlveda Arellano (El Botox), acusado de asesinar a un productor de cítricos.

Extorsión en el sector agrícola

La OFAC destacó que la extorsión es particularmente frecuente en el sector agrícola michoacano, donde los cárteles exigen pagos a agricultores, empacadores y exportadores de productos como el aguacate. Quienes se niegan a pagar enfrentan violencia extrema, pérdida de propiedades o incluso la muerte. En ciertas regiones, las víctimas deben entregar dinero a múltiples grupos que compiten por el control.

Estas prácticas han interrumpido exportaciones de aguacate a Estados Unidos tras amenazas a funcionarios agrícolas estadounidenses. Además, se ha documentado la toma de tierras, deforestación y tala ilegal como fuentes adicionales de ingresos para los cárteles.

Recompensas por información

De forma paralela a las sanciones, el Departamento de Estado de Estados Unidos incrementó las recompensas por información que conduzca a la captura o condena de cinco de los sancionados: Farías Álvarez, Barragán Chávez, Fernández Magallón, Orozco Cabadas y Sierra Santana.

Esta acción complementa los esfuerzos del Departamento de Justicia, la DEA, el FBI, Investigaciones de Seguridad Nacional y la Unidad de Inteligencia Financiera de México para desarticular sus operaciones.

Implicaciones de las sanciones

Las medidas implican el bloqueo de todos los bienes e intereses de los designados que estén en territorio estadounidense o bajo control de personas estadounidenses. Cualquier entidad con al menos 50 % de propiedad de los sancionados también queda bloqueada.

Las regulaciones de la OFAC prohíben transacciones con las personas o entidades incluidas, y las violaciones pueden derivar en sanciones civiles o penales. Asimismo, las instituciones financieras extranjeras que realicen transacciones significativas con los sancionados podrían enfrentar restricciones en sus operaciones en Estados Unidos.

El Departamento del Tesoro subrayó que las sanciones buscan no solo castigar, sino también incentivar un cambio de conducta.






Temas Clave