Sanciones del Tesoro de EEUU contra Cártel del Noreste y el rapero El Makabelico

Publicada: Autor:
Comparte:

El Departamento del Tesoro de EEUU, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros, anunció el miércoles 6 de agosto de 2025 la imposición de sanciones contra tres miembros de alto rango del Cártel del Noreste (CDN), una organización mexicana clasificada como entidad terrorista extranjera, así como contra el «rapero» conocido como El Makabelico.

Esta medida busca interrumpir las actividades ilícitas de esta agrupación, cuya influencia se extiende a regiones clave de México y tiene un impacto transfronterizo significativo.

Las sanciones, detalladas en un comunicado oficial, implican el congelamiento de cualquier activo que los individuos sancionados posean bajo jurisdicción estadounidense, además de prohibir a personas o entidades de EEUU realizar transacciones con ellos.

Entre los sancionados se encuentra El Makabelico, cuyo nombre real es Ricardo Hernández Medrano, acusado de utilizar sus conciertos y eventos musicales como un mecanismo para blanquear dinero en nombre del CDN. Según el documento, el 50% de las regalías que obtiene de plataformas de streaming se destina directamente a financiar las operaciones de esta organización.

El CDN, anteriormente conocido como Los Zetas, ha sido objeto de atención por parte de las autoridades estadounidenses debido a sus actividades relacionadas con el tráfico de drogas y armas, así como por un ataque perpetrado en 2022 contra un consulado de EEUU, lo que ha elevado su estatus a amenaza de seguridad nacional.

Estas sanciones se enmarcan en las disposiciones de la Orden Ejecutiva 14059, que aborda la proliferación de drogas ilícitas, y la Orden Ejecutiva 13224, enfocada en combatir el terrorismo y el apoyo a grupos terroristas.

Esta acción se suma a la designación del CDN como organización terrorista extranjera por parte del Departamento de Estado de EEUU el pasado 20 de febrero de 2025, un paso que refleja un cambio en la estrategia estadounidense para enfrentar a los cárteles mexicanos.

El caso de El Makabelico destaca por su rol dual como artista y presunto operador criminal. Las autoridades señalan que el rapero, con una amplia base de seguidores en plataformas como Instagram y YouTube, no solo genera ingresos significativos a través de su música, sino que también ha estado involucrado en actividades delictivas, incluyendo la coordinación de ejecuciones en estados como Coahuila y Tamaulipas.

Esta región, crítica para la seguridad en México, ha sido escenario de enfrentamientos relacionados con el CDN, lo que subraya la relevancia de estas sanciones en el contexto nacional.

El objetivo de estas medidas, según el Tesoro, es desmantelar las fuentes alternativas de ingresos del CDN, que incluyen no solo el tráfico de drogas, sino también el lavado de dinero a través de actividades culturales como los conciertos. Al interrumpir estos flujos financieros, las autoridades buscan debilitar la estructura económica del cártel, que ha diversificado sus operaciones para mantener su influencia.


Comparte:





Temas Clave